La Universidad de Guadalajara (UdeG) reafirma su compromiso con el desarrollo científico, humanístico y tecnológico de alto nivel al obtener la aprobación de 37 proyectos de investigación, los cuales fueron seleccionados en cuatro convocatorias estratégicas emitidas por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).

Las iniciativas aprobadas se distribuyen en las siguientes convocatorias:

  • Ciencia Básica y de Frontera 2025
  • Proyectos de Investigación Científica y Humanística en Ejes
  • Estratégicos 2025
  • Investigación Humanística 2025
  • Eventos Académicos para Fortalecer la Colaboración Científica y Humanística Internacional 2025

Estos proyectos recibirán financiamiento para su desarrollo y abordan temáticas prioritarias para la sociedad, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y las agendas nacionales de investigación.

Entre las líneas más destacadas se encuentran estudios en biomedicina, psicología y ciencias de la conducta; ciencias médicas y nutrición; demografía y estudios urbanos; así como biología y ciencias de la vida. Las investigaciones incluyen desde tratamientos innovadores para enfermedades crónicas y salud mental, hasta soluciones en sostenibilidad, urbanismo y restauración de ecosistemas.

La diversidad de enfoques y centros universitarios participantes refleja la riqueza académica de nuestra Casa de Estudio y su vocación por incidir de forma positiva en la sociedad mediante el conocimiento.

Para conocer el listado completo de proyectos aprobados, puede consultarse el sitio  https://secihti.mx/ciencia-y-humanidades/convocatorias-ciencia-y-humanidades/

La UdeG celebra este logro y reconoce la labor de su comunidad investigadora, que con rigor y creatividad impulsa el avance del conocimiento desde Jalisco hacia el mundo.

Artículo anteriorTerfenadina para combatir enfermedades parasitarias intestinales