Fotografía: Fernanda Velazquez

Abrir la licenciatura en Medicina, consolidar la infraestructura en todas las sedes del plantel e impulsar el cuidado del patrimonio cultural y natural de la región, son algunas propuestas de Ana María de la O Castellanos Pinzón tras ser ratificada como Rectora del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur), con sede en Autlán, Jalisco, para el periodo 2025-2028.

Al rendir protesta como rectora, De la O Castellanos Pinzón indicó que en este nuevo periodo apostará por actualizar los programas educativos de pregrado y posgrado con una perspectiva moderna que tome en cuenta el cuidado medioambiental y el desarrollo de la región Costa Sur.

“Se han desarrollado modelos de aprendizaje acordes con las necesidades de los estudiantes de nuestra institución y de la región. Desde aquí se atienden las funciones sustantivas de la universidad, y eso ha sido reconocido por diversos actores políticos, sociales y económicos”.

En su discurso, afirmó que se trabajará de cerca con las preparatorias regionales del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) para socializar los diferentes programas educativos que oferta el CUCSur y acercar las opciones educativas a más jóvenes.

Fotografía: Fernanda Velazquez

Además, detalló que se analizará la pertinencia de las licenciaturas del CUCSur, por lo que se podrían abrir programas educativos enfocados en geriatría, psicología, terapia física y rehabilitación; gestión de riesgos, manejo de fauna silvestre y mantenimiento hotelero.

“A 30 años de haberse fundado el CUCSur, mantendremos como encomienda y compromiso consolidar los logros alcanzados, pero también innovaremos en los procesos educativos frente a las exigencias globales en los contextos social, cultural, ambiental, político y de salud”, aseveró.

Lamentó que los municipios de la Costa Sur de Jalisco presenten altos índices de marginación y pobreza, por lo que planteó como prioritario consolidar más espacios en las diferentes sedes del CUCSur y así ampliar la oferta académica.

“Los jóvenes que ya no vemos en las listas no son cifras, son proyectos de vida interrumpidos a los que tenemos el compromiso de dar acompañamiento para que concluyan sus estudios. La oferta educativa del CUCSur representa para los jóvenes una oportunidad de mejorar sus condiciones de vida, y también de la región”, sostuvo.

Fotografía: Fernanda Velazquez

Una de sus acciones en materia de cultura será promover la exhibición del acervo de la Bienal de Pintura Atanasio Monroy, integrada por más de 85 obras de las y los ganadores y 16 pinturas del artista, para que visite distintos recintos de la UdeG.

Añadió que trabajará en el reconocimiento de las lenguas y pueblos originarios establecidos en la región, en el fortalecimiento del Sistema Universitario del Adulto Mayor (SUAM), en la optimización de los procesos burocráticos de la institución y solicitó el apoyo de autoridades en la construcción de infraestructura destinada a estudiantes en las sedes de Las Anonas, Melaque y El Grullo.

Una red dentro de la Red

La Rectora General, Karla Planter Pérez, destacó la diversidad y características peculiares del CUCSur, y recordó que el nacimiento de este plantel representó una oportunidad educativa para las y los estudiantes de la región Sur de Jalisco.

Fotografía: Fernanda Velazquez

“Desde su fundación, el CUCSur se ha posicionado, sin duda, como un referente en educación de calidad y ha logrado insertarse en la vida social de esta región gracias a su vinculación con las necesidades de los diversos sectores”, declaró.

Informó que en este campus, integrado por diferentes sedes, se ha convertido en una “red dentro de la Red misma”, lo que lo hace diferente a otros planteles de la UdeG.

Además, resaltó que en este campus cerca de 77 por ciento de las y los estudiantes son los primeros integrantes de sus familias en acceder a educación superior, lo que compromete a esta Casa de Estudio a ofrecer educación de calidad en esta región.

“Lo que convierte a esta universidad en la principal promotora de movilización social, lo que me parece que es exactamente lo que se tiene que hacer, para eso estamos hechas las universidades”, precisó.

Agradeció la disposición del gobierno municipal de Autlán de Navarro en colaborar con la universidad y en el desarrollo de las diferentes sedes de este campus.

Artículo anteriorPalestrina, a 500 años de la revolución polifónica
Artículo siguienteCon 112 medallas cierra UdeG la primera etapa de los Campeonatos Nacionales Universitarios