Ramsés Molina Verdín es un joven que con apenas 19 años ya se convirtió en el orgullo de su familia y de la Preparatoria 10, porque su talento dentro del laboratorio lo llevará hasta la prestigiosa Harvard University, donde fortalecerá sus conocimientos en Química Biológica.
Egresado de ese plamtel del SEMS, Ramsés es un joven que descubrió su pasión por la química y la biología enfrentándose en olimpiadas nacionales o desarrollando investigaciones y ensayos más allá de los horarios de clases.
“Realmente quiero trabajar y aplicar todo mi conocimiento en el área de Química Medicinal; me encantaría estar en el área de Síntesis Orgánica, incluso tratando el cáncer, porque hay un montón de enfermedades con las que podría trabajar gracias a esos conocimientos”.
Su esfuerzo se observa en su rendimiento académico, el cual le hizo acreedor a una beca por parte del programa EducationUSA Opportunity Funds, una iniciativa que ofrece oportunidades a estudiantes con logros académicos, como los de Ramsés.
“Siento que no hay que tener miedo, hay que intentar buscar esas oportunidades. Al principio es muy difícil pensar que puedas lograr tus metas, pero con esfuerzo y disciplina se pueden alcanzar”, afirma.
Desde el próximo agosto, Ramsés formará parte de una universidad de élite internacional, donde buscará desarrollar investigación orientada al área medicinal con un propósito más social.
Sin embargo, para llegar a consolidar ese sueño Ramsés tuvo que elaborar ensayos, actividades extracurriculares y obtener buenas calificaciones, a lo que se sumó su participación en estancias de investigación científica y en olimpiadas de conocimientos.
Además, se acercó al Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), donde llevó a cabo proyectos de investigación en Química organometálica.
Con sólo 19 años, Ramsés vivió casi toda su vida en la localidad de San José de los Molina, en Cuquío, y será el primer integrante de su familia en cursar la educación superior, después de haber sido influenciado por su maestra Yessica Montiel Mena, quien lo ayudó a encontrar su pasión por las ciencias.
“Ahí es donde viví la mayoría de mi infancia, donde me crié; mis tradiciones y la mayoría de mi identidad fue construida en esa parte, y fue durante mi estancia en la Prepa 10 cuando supe que quería desarrollarme en esas áreas”, afirmó.
Este exalumno no sólo fue admitido en Harvard University, sino que también recibió ofertas de admisión de otras instituciones educativas como la University of Wisconsin-Madison o la University of Rochester.
En un futuro, Ramsés se visualiza complementando sus estudios con un posgrado en Química Biológica, y asegura que se siente agradecido por instituciones como la Universidad de Guadalajara o EducationUSA Opportunity Funds, las cuales le brindaron la oportunidad de acceder a educación de calidad.
“Todos tienen una oportunidad, porque todos tienen algo único a su manera, tienes que mostrar que eres esa persona que va a impactar al mundo a su propia manera”, concluyó.