Martes 15 de Abril de 2025

Martes 15 de Abril de 2025

Guardianes: jóvenes ayudando a los jóvenes

El proyecto tiene la finalidad de proporcionar actividades que te acompañen en tu paso por la universidadbsi un día te sientes solo o triste; entre ellas Arteterapia, Biblioterapia y Cineterapia

Con el objetivo de fortalecer la atención y prevención de la salud mental, el Centro Universitario de los Altos (CUAltos) impulsa el programa Guardianes, una iniciativa dentro del Programa Acción en Salud (PAS), en el eje de Psicología, que busca que jóvenes acompañen y orienten a otros jóvenes en situaciones relacionadas con el bienestar emocional.

Edgar Alfonso Rivera León, jefe del Departamento de Ciencias de la Salud de CUAltos, explicó que este proyecto nació como respuesta a la necesidad de contar con una red de apoyo entre estudiantes

“No los llamamos cuidadores, sino monitores que ayudan a identificar señales de alerta en sus compañeros y canalizarlos de manera adecuada para recibir atención en el laboratorio de psicología”, destacó. 

El programa, inspirado en recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ofrece capacitación a los estudiantes interesados al inicio de cada semestre. En un principio, estaba pensado solo para concejales de grupo, pero hoy la convocatoria está abierta a toda la comunidad universitaria. Una vez capacitados, los participantes pueden integrarse como Guardianes 

De acuerdo a Rivera León, la estrategia ha sido fundamental para detectar a tiempo situaciones de riesgo ya que gracias a este programa los estudiantes pueden alertar que algún compañero se encuentra triste, estresado o aislado, signos que podrían estar vinculados a pensamientos suicidas. Con estas capacitaciones, ahora los jóvenes saben cómo orientar y canalizar directamente a quienes lo necesitan.

El procedimiento para lograr la comunicación del centro universitario con quienes tienen estos signos consiste en contactar al alumno, mediante su tutor o concejal, para invitarlo a asistir al laboratorio de Psicología, donde se realiza una primera valoración. A partir de ahí, se determina si requiere orientación, contención, derivación a otro especialista o atención médica psiquiátrica.

Como parte de este proyecto se ofrecen diferentes tipos de terapia, ya que para los Guardianes es importante reconocer que todos nos expresamos o dejamos ir aquello que nos agobia de maneras distintas.

Cada mes se proyecta, en el espacio denominado Cineterapia, una película relacionada con efemérides de salud mental, seguida de un espacio de reflexión y foro abierto para comentar dudas, emociones y demás que les haya generado la película, . 

Arteterapia, en cambio, son talleres guiados por profesionales que fomentan la expresión emocional a través del arte.

En Biblioterapia se hacen préstamos de libros especializados en autoestima, relaciones personales, desarrollo humano y literatura, acompañados de foros de retroalimentación.

El jefe del Departamento de Ciencias de la Salud adelantó que se trabaja en la incorporación de nuevas herramientas de detección de problemas de salud mental como ansiedad, depresión o déficit de atención a través de tecnología de realidad virtual, lo que permitirá ampliar el alcance del programa aprovechando la inteligencia artificial.

Finalmente, invitó a la comunidad universitaria a acercarse al Laboratorio de Psicología, así como a los consultorios de nutrición y medicina en CUAltos, que conforman una red integral para el cuidado de la salud física y emocional de los estudiantes. 

“Guardianes ha demostrado que cuando los jóvenes cuidan a los jóvenes, el impacto en la comunidad universitaria es profundo. La salud mental es responsabilidad de todos”.

Este contenido es resultado del Programa Corresponsal Gaceta UdeG que tiene como objetivo potenciar la cobertura de las actividades de la Red Universitaria, con la participación del alumnado de esta Casa de Estudio como principal promotor de La gaceta de la Universidad de Guadalajara.

MÁS NOTAS

Post Views: 193