Martes 15 de Abril de 2025

Martes 15 de Abril de 2025

La vida misma

Patricia Sánchez Saiffe: símbolos, dedicación y pasión

El pasado 13 de octubre la obra de la artista tapatía quedó “inmortalizada” dentro de las paredes del Paraninfo Enrique Díaz de León, luego de realizar el retrato del ex Rector Ricardo Villanueva Lomelí, en el cual buscó plasmar la cercanía que tuvo con la comunidad universitaria durante su rectorado, así como sus logros en ese periodo

Pintura

Desde chiquita yo sabía que quería ser pintora, siempre me gustó dibujar. Me acuerdo que de muy niña acompañé a mi mamá a una tienda de artículos de arte, porque pues ella hacía algunas manualidades, y cuando entramos, el olor de los barnices y otros aromas tan especiales se quedaron grabados en mi memoria, tanto que creo que es mi primer recuerdo. Mi corazón latió muchísimo y yo quería todo lo que estaba ahí en ese lugar, estaba fascinada y hasta me acuerdo perfecto de que yo misma me dije: “ay no estoy respirando”. Supe que ese era mi destino.

El todo

El reto fue intelectual 100 por ciento, era la búsqueda del todo. No hay ni una sola cosa en el cuadro que no tenga un significado; desde el número de las estrellas, el número de los carretes, los colores y la perspectiva. Todo tiene un porqué. 
Unas cosas están explicadas y otras no, pero pues no todo se tiene que explicar, incluso las cuestiones que no se alcanzan a ver, esas pausas o esos vacíos también explican algo. Pero a la vez fue muy divertido, porque a medida que yo quería ir adaptando más cosas que les platicaba también se entusiasmaron conmigo y, a su vez, aportaban, era entonces ir rearmando y reestructurando hasta que la verdad por sí, solita, como hubiese sido un pastel, resonó en la campanita del horno, ya estaba listo y así quedó.

Destino

Estudié la Técnica en Diseño Gráfico en la prepa y en la carrera Ciencias de la Comunicación, porque pues no me dejaron estudiar artes plásticas, sin embargo yo toda mi vida he estado pintando y dibujando y, gracias a la técnica de diseño gráfico, pude aprender acuarela y óleo, además de dibujo anatómico, o sea, realmente fue más bien una técnica en artes plásticas. Estoy muy agradecida de haber estudiado todo eso y también comunicación, porque ayudan un montón a investigar y ahondar en simbolismos y semiótica. Yo no llevé un camino recto, pero sabía que quería dedicarme a la pintura y, si no hubiera sido de ese modo, hubiera buscado la manera.

Paraninfo

Es un honor la verdad, porque si bien yo no me baso en que se me perciba con un género en específico, entiendo que es socialmente importante y me llena de orgullo que podamos empezar a abrir puertas que hasta ese momento no habían sido abiertas. Llevo más de 20 años pintando, con la creencia de que yo voy a dar lo mejor de mí siempre, trato de honrar todo lo que hago. De alguna manera, se siente un aire de cierta trascendencia allí, resultado de todo mi esfuerzo y dedicación. Me siento como cuando entré a aquella tienda de pinturas y me faltó el aire.

Obra

Si bien a mí me gusta abreviar un montón, esta obra fue todo lo contrario: se buscaba poder nombrar todos los logros que hubo en ese sexenio sin que se viera debilitada la imagen del rector. Tampoco queríamos que él fuera el protagonista, entonces se generó ese libro visual en donde se cuenta todo: del lado izquierdo, viéndolo de frente, está el rector y sus libros, toda esa referencia más personal, y en la parte derecha los logros, porque en psicología y composición, la parte derecha de nuestro cerebro representa la parte interna y personal. En mi afán de estar estudiando simbología, llegué a la conclusión de que podríamos presentarlo mediante un tapiz que creara una conexión, desde la fundación de la Universidad hasta todo lo que él y su equipo fueron tejiendo.

MÁS NOTAS

Post Views: 57