Ideas y trabajos que viajan

Mediante piezas de arte-correo, estudiantes del CUCSH plasman para concurso internacional su perspectiva sobre la migración y su impacto global o local

En su informe sobre las migraciones en el Mundo 2024, la ONU Migración indica que el número estimado de migrantes internacionales ha aumentado en las últimas cinco décadas. Según la estimación más reciente, en 2020 había en el mundo aproximadamente 281 millones de migrantes internacionales, una cifra equivalente al 3,6% de la población mundial.

Para un país como México, el fenómeno migratorio es un tema de especial importancia y debe ser analizado como tal. Desde la Universidad de Guadalajara expertos en el tema han publicado diversos textos académicos, entre ellos: La migración como factor de desarrollo; Migración de tránsito y acción humanitaria, y Raíces suspendidas. Estéticas y narrativas migrantes desde una perspectiva de género, entre otros. 

Ahora, estudiantes de la Licenciatura en Escritura Creativa, del CUCSH, participan en el concurso Migrations: International Mail Art Project, de Lancaster University, en cuya convocatoria especifica que «Geográfica y digitalmente, nuestras ideas y nuestro trabajo viajan. En la calle, en la mesa de la cocina o en una pantalla, en el estudio o taller, donde nos encontremos».

Por ello, los participantes son llamados a plasmar, por medio de piezas de arte-correo, su perspectiva sobre la migración desde una visión cercana o lejana, así como su impacto global o local.

Actualmente hay un mayor número de hombres que de mujeres migrantes en el mundo, y la brecha de género ha aumentado progresivamente en las últimas dos décadas, señala el informe. Europa y Asia acogían en 2022 a alrededor de 87 millones y 86 millones de migrantes internacionales, respectivamente, sumando el 61% de la población mundial total de migrantes internacionales.

Les seguía América del Norte, con casi 59 millones de migrantes internacionales, equivalentes al 21% de la población mundial de migrantes, África, con el 9%, América Latina y el Caribe, con el 5%, y Oceanía, con el 3%.

Datos aparte, en el imaginario de los jóvenes ¿qué es la migración?, ¿han pensado convertirse en un migrante más?, ¿cómo observan a los migrantes que deambulan por la ciudad? Esto es lo que opinan los propios estudiantes de la licenciatura en Escritura Creativa, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades.

“La migración es un acto que pueden hacer todos los seres vivos, algunos inconscientemente o no, pero los humanos tendemos a hacerlo cuando no estamos cómodos con el lugar que tenemos y buscamos uno mejor. Algunos no dejan de hacerlo por toda su vida hasta que se conforman. Los migrantes de nuestra ciudad o de otra, a veces deberían aceptar que no todo lugar es perfecto y tratar de hallarle lo bueno, o cambiarlo nosotros mismos.

ALAN JEDREK GUERRERO VINIEGRA

“En mi estado, Coahuila de Zaragoza, durante ciertas temporadas los viajes en carretera hacia las ciudades fronterizas en verano no eran difíciles de ver: familias caminando bajo el sol, ancianos, madres cargando a sus bebés. Dispuestos a soportar esas largas caminatas por el bien de su futuro, pero no tendrían que hacerlo si en su lugar de origen se les hubiera ofrecido un trato digno o buenas oportunidades”.

MONTSERRAT LARA GAMEZ

Mi abuelo partió de Zacatecas porque, tras la muerte de su padre, la falta de recursos se volvió insoportable. Creo que la inseguridad, la muerte, el llanto, el miedo y el dolor dentro de un ambiente hostil e inestable se convierte en una necesidad que obliga a las personas a salir de su hogar para encontrar una nueva una vida, una oportunidad de mejorar, de comprender la libertad e ir en busca de su felicidad. La migración deja de ser una opción cuando se transforma en una forma de vida, en una realidad.

CARLA PAOLA GONZALEZ ARELLANO

Las mejores ilustraciones de Migrations: International Mail Art Project, que están siendo curadas por Sait Toprak, profesor visitante en el Lancaster Institute for the Contemporary Arts, y Gerry Davies, profesor titular de dicho instituto, serán exhibidas en el Instituto ubicado en Reino Unido, del 13 al 27 de mayo de 2025.

Más trabajos participantes pueden encontrarse en https://www.instagram.com/migrations_mail_art_project/

MÁS NOTAS

Post Views: 65