Onda fría: oscuro augurio

1236

De golpe y porrazo, las bajas temperaturas sorprendieron a los tapatíos. Como consecuencia de “El Niño”, fenómeno que provoca calentamiento de las aguas y cambios en la presión y circulación atmosférica, un cielo gris cubrió la zona metropolitana, junto con una onda fría y viento gélido, atípicas granizadas, “culebras” de agua y lluvias que dejaron inundaciones y más de cien accidentes en las avenidas de la mancha urbana, según cifras de la Secretaría de Movilidad.

Esta situación, además de ser una señal más del deterioro ambiental que se vive en la zona conurbada, también es un augurio de que el próximo temporal podría convertirse en una pesadilla para quienes viven o trabajan en la urbe.

“Los vientos máximos a la altura, la corriente de chorro, es la que ocasionó el ingreso de aire húmedo procedente del Pacífico. Este ingreso se orienta con el frente frío que está en el Noroeste del país, entonces como un canal toma ese camino y favorece el ingreso de humedad con nubosidad y lluvias desde Occidente a Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, hasta Tamaulipas y Guerrero”, explica Gustavo Salgado, del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara.

El miércoles pasado la temperatura llegó a bajar hasta cinco grados Celsius en la Zona Metropolitana de Guadalajara. El especialista dice que ya cesó el ingreso de humedad, pero vino la masa de aire frío que impulsó al frente, a lo que se debió el descenso de temperatura tan agudo. Sin embargo, aunque las masas de aire normalmente duran 72 horas, los pronósticos adversos persistían para el fin de semana y recomienda a los ciudadanos no bajar la guardia, ni confiarse en los próximos días.

“Hay información de nubosidad y lluvia aislada generada por el vapor de agua que procede de la superficie húmeda, debido a la reacción solar. Se evapora y podría haber precipitación”, explica el especialista.

¿Esto es entonces un reflejo del deterioro ambiental?, le preguntó.

“Ya ahorita el evento de ‘El Niño’ está más o menos presente, y cuando es así genera lluvias y nubosidad en la parte continental del occidente. Pero si continua ‘El Niño’ para los meses de abril y mayo hay posibilidad de que las precipitaciones sean fuera de la normal”.

¿Es un augurio de que el próximo temporal de lluvias será complicado?

“Sí, claro. Para abril es posible que no haya precipitaciones, pero en mayo de tres a cuatro eventos de tormenta eléctrica con chubasco, porque es cuando hay bastante radiación solar e inestabilidad en la atmósfera, y muy puntuales ese tipo de precipitaciones”.

¿Qué tan intensas serán las precipitaciones en el próximo temporal?

“Está todavía pendiente hasta no verificar debidamente e identificar el fenómeno de “El Niño”. Lo cierto es que con estos descensos de temperatura hay que estar prevenidos, porque en las mañanas desciende y al mediodía se incrementa la temperatura con la radiación solar. La gente avienta el suéter y esos cambios son los que perjudican la salud”.

La Unidad Estatal de Protección Civil confirmó que el Parque Nacional del Nevado de Colima hizo honor a su nombre al cubrirse de blanca escarcha, por lo que se desplegó un operativo especial y hubo atención de sus elementos en el rancho El Milanés, punto donde comienza la brecha para subir el cerro.
“No conviene subir con vehículos compactos, ni llevar niños”, fue la advertencia.

Artículo anteriorDeforestación en Tonalá
Artículo siguienteExisten otros tipos