Martes 15 de Abril de 2025

Martes 15 de Abril de 2025

La vida misma

Vencer el miedo: Moisés De La Cruz

Moisés Alejandro de La Cruz, egresado del INART (Instituto de Arte Escénico), interpreta a Lucas, uno de los "insectos" que protagonizan la puesta teatral Solo las cucarachas sobreviven al fin del mundo, que se presenta los días 22 y 29 de agosto en el Teatro Experimental de Jalisco.

Maestros

A los 16 años tuve mi primer acercamiento al teatro gracias a los talleres que se impartían en la preparatoria. Elegí teatro porque me llamó la atención, tuve la suerte de que, durante dos semestres, fui alumno de Olga Valencia y, otros dos semestres, fui alumno de Javier Serrano. Al terminar la preparatoria y bajo la dirección de Serrano, llevamos al escenario una obra titulada La máquina, fue una experiencia increíble y me abrió los ojos para entender que las personas se podían dedicar al teatro.

Cucarachas

Todo el montaje de esta obra ocurrió hace como un año, fue un proceso de mucho laboratorio entre varios egresados del INART, fue tomando forma después de entrevistar gente en situación de calle, hacer dramaturgia e ir agregando el toque de lo absurdo. Esta obra simboliza el fin de mi vida estudiantil y sé que al público le esperan risas, llanto y preguntas acerca de la existencia, del amor y otras generalidades.

Escenario

A los 18 años ya me había decidido a estudiar teatro, quedaban pocos días para poder hacer el trámite a la universidad y yo no me atrevía a contarle ni a mis papás ni a nadie el sueño de querer estudiar teatro. Tuve que estar consciente de que ese era mi sueño: “es esto o nada”, y fue muy difícil al principio, mis papás no entendían del todo el porqué quería dedicarme al teatro, intentaron persuadirme pero eventualmente terminé convenciéndolos. Hice dos veces trámites al CUAAD y no quedé, ahí fue cuando decidí entrar al INART, donde estuve preparándome cuatro años y ahora estoy recién egresado.

Retos

Nos enfrentamos a cambios constantes todo el tiempo por las formas de consumo y la tecnología, los formatos se han hecho más cortos para poder retener la atención del público y a la vez buscar lograr la profundidad. También los artistas estamos presionados a mostrarnos en redes porque si no, no vendes, lo mismo con los teatros que cada vez es más complicado llenarlos. Es una carrera de mucha incertidumbre, no sabes qué te va a tocar y cada vez es más complicado acercarse a las becas y apoyos, se pierden entre la burocracia. Los agradecemos, pero pudiera haber formas más sencillas y que le ayuden al actor a tener más y mejores oportunidades. El reto es mantenerse fiel a uno mismo entre tanto cambio y exigencias de lo que el mundo o la época necesita.

Lucas

Para mí, Lucas ha sido el personaje más especial que he podido interpretar. Mucho tiempo pensé que me quedaba grande y eso me obligó a crecer para poder llenar su piel. Es un personaje que busca el amor, a veces de manera desesperada, creando diversos shows y maneras de entretener a Gregorio, su compañero en el apocalipsis, y dentro de esos shows hay bailes y hasta un stand up, lo que me daba miedo porque no sabía cómo iba a reaccionar el público, tuve que prepararlo y entrenar más de un mes. Lucas significa mucho para mí, me enseñó que aunque tengas miedo puedes hacer las cosas y divertirte.

MÁS NOTAS

Post Views: 111