Con el fin de analizar la fundación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) en 1925, su contexto político y social y cómo buscaba cumplir con las promesas sociales de abrir la educación superior a todos los estratos sociales nacidos en la posrevolución, doce autores participaron en el libro Miradas sobre la Universidad de Guadalajara en su centenario, bajo la coordinación de Angélica Peregrina, Luciano Oropeza y Manuel Moreno.
“El libro no es una historia total de la Universidad, se enfoca en los momentos fundacionales y en los nuevos saberes que se incorporaron y que dieron lugar a nuevas escuelas y facultades, como las de Farmacia, Odontología o Comercio. Por ello, lo titulamos ‘Miradas’. Enfatiza, también, el hecho de que es una nueva institución que no tiene relación con la del siglo XIX, clausurada definitivamente en 1860”, declaró Angélica Peregrina, maestra en historia por la UdeG.
Con las investigaciones de los autores: Durruty Jesús de Alba Martínez, Laura O. Castro Golarte, Haydeé Dávalos Robledo, María Guadalupe García Alcaraz, Leyna Priscila López Torres, Armando Martínez Moya, Manuel Moreno Castañeda, Rosa Noemí Moreno Ramos, Luciano Oropeza Sandoval, Angélica Peregrina, Adriana Ruiz Razura y Federico de la Torre, Miradas… se convirtió en un proyecto con más de un año de preparación y editado por El Colegio de Jalisco.
“Los doce autores somos especialistas en historia de la educación, por lo tanto, el esfuerzo en conjunto de varias investigaciones dio como resultado el libro. También, la mayoría formamos parte de la UdeG, de ahí nace el interés de conocer su historia y poder reproducirla”, agregó Peregrina.

En Miradas sobre la Universidad de Guadalajara en su centenario los autores buscan que quienes se adentren entre sus páginas puedan conocer cómo se gestaron y se fundaron instituciones como la UdeG, con el fin de valorar en su justa dimensión los beneficios que trajo a los jóvenes jaliscienses y de otras ciudades del noroeste del país, al abrir los estudios superiores.
A pesar de la extensa investigación y la cooperación entre especialistas plasmada en las casi 500 páginas del libro, Peregrina afirmó que hay mucho que se desconoce sobre los 100 años de vida de la Universidad de Guadalajara; y en ese tenor, mencionó: “Hace falta un libro que plasme todo aquello que desconocemos de estos 100 años de vida de la UdeG, que, desde su accesibilidad al ser pública, me permitió realizar todos mis estudios superiores. Esas son cosas que deben analizarse y que vale la pena comprender”.
El jueves 20 de noviembre, a las 19:15 horas, será presentado el libro en El Colegio de Jalisco por: el Exrector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la UdeG, Raúl Vargas López; los coautores del libro: Manuel Moreno y Luciano Oropeza; la académica del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), Elisa Cárdenas Ayala y por Angélica Peregrina, quien fungirá como moderadora.
Los ejemplares estarán a la venta en la librería de El Colegio de Jalisco y mediante su página web https://coljal.mx









