La actualización de los planes de estudio, la reestructuración del centro universitario, nueva infraestructura, oferta académica multidisciplinaria, más acciones en favor de la calidad y la sustentabilidad, son algunos de los compromisos de Marco Antonio Pérez Cisneros, quien rindió protesta como Rector del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), luego de ser ratificado para el periodo 2025-2028.
La Rectora General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Alejandrina Planter Pérez destacó la importancia que tiene este centro universitario ahora y el papel que va a jugar en un futuro, con una comunidad de casi 20 mil integrantes, que cuenta con 353 miembros del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
“Es una comunidad que trabaja, que investiga, que está al tanto de problemas sociales de primera envergadura, y que además está haciendo un trabajo por demás interesante con modalidades distintas de enseñanza”, apuntó.
Entre los elementos que fueron tomados en cuenta para ésta designación, señaló que Pérez Cisneros en sus primeros tres años logró crecer en 10 por ciento de la matrícula a nivel licenciatura y en 102 por ciento en nivel posgrado.

“Ha logrado consolidar la calidad de los programas educativos a través de la obtención de acreditaciones, no sólo nacionales, sino internacionales, certificaciones que son el testimonio del rigor y de la excelencia con la que se labora en este centro universitario, que además llevó a cabo el rediseño curricular de 20 programas educativos, alineándolos con las necesidades actuales del sector productivo”, comentó.
Destacó además que el CUCEI ha impulsado 26 proyectos de investigación de alto impacto que contribuyen a la consolidación del conocimiento y a la generación de soluciones innovadoras para los grandes desafíos que enfrenta la sociedad.
Reiteró la necesidad de revisar la pertinencia de los programas académicos en toda la Red Universitaria, un trabajo que se debe realizar en conjunto, pensando en las necesidades particulares de las regiones, en función de las características de los sectores productivos, sociales y gubernamentales para poder hacer una mayor sinergia.
“Plantear cuáles son los programas que tenemos que modificar, cuáles son los programas que tenemos que crear y cómo hacerlo, además de diversificar nuestras formas de enseñanza. Necesitamos pensar, diversificarnos, flexibilizarnos en la forma en cómo estamos enseñando y revisar lo que estamos enseñando para seguir planteando la pertinencia, teniendo en cuenta los grandes problemas que aquejan al mundo, que afectan a México y particularmente a Jalisco.
Luego de rendir protesta, Pérez Cisneros dijo que esta ratificación representa la oportunidad de darle continuidad a los proyectos que venía trabajando que van a posicionar a CUCEI de cara al futuro cercano y al futuro más lejano y presentó los ocho puntos que regirán su desarrollo en los próximos tres años.
“La modificación y actualización de nuestros planes de estudio, donde ya se han dado pasos significativos. El siguiente paso es rediseñar la parte interna del centro, lo que también se conecta con la grande apuesta de trasformación del centro en iCUCEI y trabajar en una oferta académica multidisciplinaria, que apoye a otros ámbitos del conocimiento, vamos a abrir otros programas que vengan a fortalecer el perfil de egreso de nuestros ingenieros y nuestros científicos”, precisó.
Otros de los aspectos a trabajar es el ámbito digital; un modelo de tutoría y formación integral; la calidad de la enseñanza con la acreditación de internacional de otros tres programas, así como acciones en materia de sustentabilidad como la de disminuir la huella de carbono y dar un mejor tratamiento de residuos, entre otras acciones.