Martes 15 de Abril de 2025

Martes 15 de Abril de 2025

Los próximos 100 años comienzan aquí: CUGDL y el futuro de la UdeG

Por sus carreras enfocadas a las nuevas tecnologías y, sobre todo, su capacidad de innovar, adaptarse y mejorar, este centro se constituye como el punto de partida en el porvenir de la universidad

La Universidad de Guadalajara cumple cien años mirando hacia atrás. Pero no sólo; en el CUGDL, su centro más joven, la mirada está puesta en lo que viene: los próximos cien años.

Con apenas dos años de vida, el Centro Universitario de Guadalajara se ha convertido en el laboratorio del futuro de la Red Universitaria. Aquí, entre edificios recién inaugurados y aulas equipadas con tecnología de punta, se forman los profesionales que marcarán la próxima era: especialistas en Inteligencia Artificial, Ciencia de Datos, Creatividad Digital, Ciberseguridad y Tecnología Biomédica.

El CUGDL nació sobre las bases de uno de los recintos más antiguos de la red, pero su espíritu es el de una generación que construye lo que está por venir. Lo que en otros campus es historia, aquí es prototipo, experimento y evolución.

Para Joseph Gael Sánchez Rango, estudiante de la Licenciatura en Inteligencia Artificial y Ciencia de los Datos, ser parte de la primera generación de esta carrera ha significado vivir el proceso de creación desde dentro. “Me daba curiosidad ver cómo iban a tomar decisiones y qué innovaciones iban a implementar. Fue tranquilo, pero con mucho desorden por ser la primera generación”, dijo.

Esa misma sensación de descubrimiento la comparte Carlos Alberto, alumno de Ciberseguridad, quien asegura: “Me gusta la idea de ser de las primeras generaciones, aunque siento que somos parte de un experimento. Las cosas cambian rápido, me gusta el enfoque a la innovación y el formato híbrido de las materias”, comentó.

En solo dos años, el campus ha pasado de ser un espacio piloto a un ecosistema en expansión. Miguel Emiliano Gutiérrez León, estudiante de Creatividad Digital, recuerda que “al principio solo teníamos un edificio, ahora ya contamos con cinco o seis. Cada semestre el centro mejora y se vuelve más accesible”.

Para él, lo que distingue al CUGDL es su comunidad: “La palabra que lo define es unidad, porque todos nos apoyamos y compartimos las mismas ganas de aprender”, afirmó.

Ese espíritu colaborativo es, precisamente, el que da forma al futuro. En los pasillos del CUGDL se habla de algoritmos, videojuegos, biotecnología, datos y seguridad digital. Son temas que hace apenas una década parecían ciencia ficción, pero que hoy ya están en manos de jóvenes programadores, diseñadores y científicos que entienden que el futuro no se espera: se construye.

Christopher Romero, también de Inteligencia Artificial y Ciencia de los Datos, ve al CUGDL como una institución exigente y ambiciosa. “Esta no es una carrera de bajo rendimiento, hay que venir preparado para dar la talla. El centro tiene defectos, pero sigue fortaleciéndose poco a poco. Lo que caracteriza al CUGDL es su capacidad de innovar, adaptarse y mejorar”, explicó.

A diferencia de otros espacios universitarios que celebran su pasado, el CUGDL celebra lo que aún no existe: los proyectos, las ideas y los descubrimientos que definirán los próximos cien años de la Universidad de Guadalajara.

“Le veo mucho potencial por los alumnos que pueden llegar a egresar de aquí. Muchos son creativos, tienen buenas ideas y muchas ganas de aplicarlas en el mundo real”, expresó Miguel Emiliano.

Desde su concepción, el CUGDL encarna la promesa de una universidad que piensa digital y sueña en código, que investiga con algoritmos y crea con propósito. Sus primeras generaciones no solo estudian carreras futuristas; también aprenden a adaptarse, a cuestionar y a diseñar soluciones que aún no existen.

“En 100 años el CUGDL será uno de los centros más importantes, porque las ciencias digitales serán vitales para el desarrollo humano”, aseguró Christopher Romero.

Si los primeros cien años de la UdeG estuvieron marcados por la expansión, los siguientes lo estarán por la transformación tecnológica. Y en ese mapa del porvenir, el CUGDL no es un punto de llegada, sino el punto de partida.

Este contenido es resultado del Programa Corresponsal Gaceta UdeG que tiene como objetivo potenciar la cobertura de las actividades de la Red Universitaria, con la participación del alumnado de esta Casa de Estudio como principal promotor de La gaceta de la Universidad de Guadalajara.

MÁS NOTAS

Post Views: 108