Con un lleno total y un ambiente de entusiasmo, el pasado sábado 26 se llevó a cabo con gran éxito el “MBA Summit + Networking 2025”, organizado por el MBAexecutive de la Universidad de Guadalajara (UdeG), uno de los programas de posgrado en negocios más reconocidos de Latinoamérica. Este MBA ha sido destacado en rankings internacionales como el mejor de universidad pública en México y dentro del top 5 entre escuelas privadas del país.

En el mensaje de bienvenida, Omar Briseño, director del programa de MBA, subrayó la relevancia de esta maestría: la más grande de la UdeG y líder en su segmento dentro de la educación pública en México.

Dijo que el perfil de los estudiantes del MBAexecutive se caracteriza por su alta preparación y experiencia profesional, ya que en su mayoría son directores de área, mandos medios, empresarios y emprendedores provenientes de industrias como la tecnología, la educación, la energía, los alimentos, la construcción, la manufactura y la farmacéutica. Asimismo, resaltó la diversidad de empresas representadas entre sus alumnos, entre ellas HP, Flex, Continental, Jabil, Sello Rojo, Tajín, Hershey’s, Tracsa, Laboratorios PiSA y Casa Dragones.

Fotos: Cortesía

Jaime Andrade, Vicerrector Adjunto Académico y de Investigación de la UdeG, expresó su orgullo por el crecimiento y prestigio del posgrado, que definió como el “programa insignia” de la institución, con una matrícula de 160 estudiantes y una sólida reputación nacional.

Destacó además que, de acuerdo con AméricaEconomía, el MBAexecutive ocupa el segundo lugar en Latinoamérica en Retorno de Inversión.

El Vicerrector atribuyó estos logros a dos factores centrales: un claustro docente conformado por líderes de la industria y una estrecha vinculación con cámaras empresariales y compañías globales.

Finalmente, subrayó la visión institucional de impulsar posgrados innovadores, globales y en constante actualización.

Por su parte, Adilene Navarro, Coordinadora del Corredor Económico del Bienestar en Jalisco de la Secretaría de Economía Federal compartió programas e iniciativas disponibles para las y los asistentes, con especial énfasis en el distintivo Hecho en México. Este sello, explicó, busca fortalecer el mercado interno, incrementar el contenido nacional, promover la soberanía productiva e integrar a empresas de todos los tamaños en cadenas globales de valor.

Mientras que Atziri Hernández, presidenta de Jóvenes Empresarios de COPARMEX, quien felicitó a la comunidad académica por la organización del foro, resaltó la importancia de promover espacios que favorezcan la actualización constante y la creación de redes estratégicas. Hernández enfatizó que COPARMEX es un aliado para fomentar la innovación y la vinculación dentro del ecosistema de negocios en Jalisco y en todo México.

La actividad central del Summit estuvo a cargo del empresario y especialista en inteligencia artificial Luis Villagrán, Master en IA para la Dirección Empresarial por Esden Business School. El socio fundador de compañías en las industrias de seguridad privada y deporte, impartió la conferencia magistral #MasterTalk: IA generativa aplicada: usos & herramientas.

El especialista presentó casos prácticos de implementación de IA, mostrando cómo mediante prompts en diversas aplicaciones, es posible crear, gestionar y analizar información en segundos: desde procesamiento de big data hasta generación de contenidos o avatares digitales.

El evento concluyó con la dinámica “Networking + Mentoring”, en la que más de 30 líderes y expertos de distintas industrias compartieron experiencias, consejos y buenas prácticas con los participantes en un formato de “speed mentoring”. Esta actividad reafirmó el propósito del Summit: fortalecer la comunidad MBA a través de la vinculación, el aprendizaje colaborativo y la creación de oportunidades de crecimiento profesional.

Con esta edición, el MBAexecutive de la UdeG reafirma su posición como un referente en formación de líderes empresariales y en la generación de ecosistemas de innovación y colaboración en México y Latinoamérica.

Artículo anteriorComunicación social como herramienta de seguridad ciudadana
Artículo siguienteUn hub para el desarrollo regional y la conectividad carretera