La Coordinación General de Servicios a Universitarios (CGSU) presentó el proyecto Latido UDG “Donde vibra la comunidad”, que convocará los fines de semana, de forma gratuita y abierta a todo el público, el talento de la Red Universitaria para ampliar la oferta cultural, artística y recreativa en la Rambla Cataluña.

Juan Carlos Guerrero Fausto, titular de la CGSU, explicó que la iniciativa busca consolidar los espacios universitarios como un referente de innovación cultural y diversidad.

“Se trata de generar espacios en donde nuestros estudiantes, profesores y jubilados puedan reunirse de manera periódica a disfrutar de actividades artísticas, culturales y recreativas”, apuntó.

Guerrero Fausto dijo que buscará la consolidación de la Rambla Cataluña como un lugar donde las actividades recreativas y de aprendizaje puedan convertirse en una tradición para la ciudad.

“Para que cada fin de semana este espacio sea un ágora para el talento de nuestra Red Universitaria, un espacio donde la comunidad disfrute, de manera gratuita y abierta, lo mejor del arte y la cultura que generan las y los estudiantes de la UdeG”, precisó.

Patricia Naieli Macías Santibáñez, coordinadora de Latido UDG, detalló los ejes fundamentales del proyecto: difundir y visualizar el talento universitario, y recuperar y resignificar el espacio público para acercar las actividades de la Universidad a la sociedad.

“Es una iniciativa para llevar un pulso vibrante de nuestra comunidad hacia la sociedad jalisciense. Invitamos a los universitarios a sumarse a este evento; también invitamos a las personas que tienen algún proyecto cultural a acercarse para hacer comunidad y sumarse a este espacio”, dijo Macías Santibáñez.

El estreno de Latido UDG será el próximo viernes 3 de octubre, a las 18:30 horas, en la Rambla Cataluña con la presentación del mariachi y ballet folklórico de la Preparatoria de El Grullo.

Antonio Jiménez Pérez, encargado del mariachi, informó que en ese plantel están en formación cuatro agrupaciones: una banda de guerra, una rondalla, el mariachi y el ballet folclórico.

“Para nosotros es una alegría que nuestra universidad se preocupe por estos muchachos que están generando proyectos, el mariachi y el ballet son parte de un proyecto de inclusión”, detalló Jiménez Pérez.

El estudiante de la Preparatoria de El Grullo e integrante del ballet folklórico, Axel Zareck Mendoza, detalló que el próximo viernes presentarán un amplio repertorio que representará varias regiones del país como “Jalisco ranchero”, “El Cerro de la Silla”, “Huapango del Pávido Navido”, sones de tambora como “El pato asado” y “De Mazatlán a Acaponeta”, entre otros.

Artículo anteriorLa detección del cáncer de mama está en tus manos
Artículo siguientePor cerrar registro de ingreso a la UdeG para el calendario 2026-A