Martes 15 de Abril de 2025

Martes 15 de Abril de 2025

«Las cuatro estaciones» de norte a sur

La Orquesta Solistas de América ofrecerá en el Conjunto Santander un viaje entre las diferentes temporadas de esta obra, alternando la versión barrocca a la moderna y porteña

La Orquesta Solistas de América presentará Las cuatro estaciones fusionando las obras de Vivaldi y de Astor Piazzolla, el próximo sábado 8 de noviembre, a las 19:30 horas, en la Sala Plácido Domingo del Conjunto Santander de Artes Escénicas.

Esta propuesta, en palabras del director de la orquesta, Christopher Ibarra, integra una de las obras más representativas del barroco con su homónima contemporánea, la del argentino, llamada Las cuatro estaciones porteñas y que rinde tributo a la primera. 

“La obra de Vivaldi, un compositor magnífico, es muy conocida porque marcó un antes y un después en la historia de la música con esta obra en particular: es muy bien conocida después de tantos siglos y sigue vigente en la memoria de todos en películas, obras de teatro, caricaturas, nos ha acompañado a través de la historia”, dijo.

De esta obra clásica, apuntó como, en el siglo XX, del otro lado del mundo surgió una versión moderna de un compositor que, además de un excelente dominio de la música tradicional como el tango, era un gran compositor formado en Europa y Nueva York.

“Tenía el talento y las herramientas de la escritura tradicional europea e incorporó su esencia tradicional, argentina, y lo integró con la influencia del jazz”, explicó.

El resultado fue un tributo al célebre compositor con una joya de ejecución complicada y virtuosa para la orquesta.

“Él lo llevó al siguiente nivel porque incorporó armonías complejas, contrapuntos, ritmos sincopados que caracterizan al tango, será una fascinante puesta en escena”, auguró.

El concierto brindará al público un viaje «de norte a sur» y de estación en estación, a través del cual se presentará primero una temporada, por ejemplo, la «Primavera» de Vivaldi; a continuación, el «Otoño» de Piazzola. Posteriormente vendrá el Verano de Vivaldi y el invierno porteño.

“Vamos a mostrar los contrastes y cómo están sucediendo: cómo los seres humanos experimentan las estaciones cada uno en su región, norte y en el sur. Y así iremos acompañando al público en este viaje».

En el escenario, la experiencia se amplía con un diseño escénico multisensorial. La narradora Anna de Ulibarri, recitará los sonetos que inspiraron a Antonio Vivaldi para componer cada movimiento.

Además, se ofrecerá una iluminación cambiante que acompañará las transiciones estacionales con tonos cálidos o fríos, generando sensaciones de temperatura y atmósfera. 

“Ofreceremos un concierto orgánico, artístico y agradable que hará que el público sea más receptivo, que pueda recibir de mejor manera la puesta en escena”, compartió el director. 

Más allá de su virtuosismo, Las cuatro estaciones tiene un enfoque pedagógico y accesible. Se trata de una obra ideal para quienes se acercan por primera vez a la música sinfónica, incluidos niños y jóvenes.

“Es el repertorio perfecto para traer a sus hijos o a alguien que no conozca todavía la experiencia de una sala de conciertos”, afirmó.

Los boletos pueden adquirirse en https://www.conjuntosantander.com 

MÁS NOTAS

Post Views: 195