La vida misma

“Lo que hace el teatro es magia”: Juan Damián

Con una trayectoria escénica de 45 años, Juan Damián regresa al Teatro Experimental de Jalisco para hacer la develación de placa por las 50 representaciones de la obra “Ay amor, ya no me quieras tanto”, escrita por Lucero Millán e interpretada por Sonia Sánchez y Humberto Fuentes. La puesta en escena se llevará a cabo todos los domingos de mayo a las 18:00 horas y contará con música en vivo a cargo de Alejandro López e iluminación de Ismael Jesús Garcia

¡Ay amor…!

Es una obra que elegí en tiempos de pandemia en la que invité a trabajar a Sonia Sánchez y Humberto Fuentes, quienes conformamos el Colectivo Escénico Tres. La obra plantea, entre muchos otros temas, la violencia intrafamiliar, la violencia de género, la repercusión que tiene con los niños y la soledad; narra la historia de Josefina, una ama de casa, mujer tradicional, que decide un día juntar dinero, comprar un boleto de tren e irse sin destino. En el tren conoce a Artemio, con quien comienza a generar una complicidad a través de historias y sus situaciones personales; tenemos algunos flashback de ambos que nos llevan a un resultado poético y una parte muy ruda y cruel, que refleja muchos conflictos familiares.

Magia

He dirigido muchas obras en estos 45 años pero esta sí me ha dejado ese sabor de que la gente al final se quiere acercar a los personajes, retratarse con ellos, porque se identifican a lo mejor con algo que vivieron, por ejemplo, hay una escena de una niña que le pide la atención a su mamá y le dice: "Oye, mamá, nunca me has abrazado ¿Por qué nunca me has dicho algo”, la niña pide el amor que nunca ha tenido como ella lo entiende. La mamá se lo da como ella piensa que puede ser. Al final todo el público se identifica con cada uno, quieren empatizar y sentirse que son parte de la situación que la obra maneja; lo que hace el teatro es magia, a diferencia del cine, de la televisión, que pues ahí queda plasmada la imagen. Y no es lo mismo cuando uno lo vive a que solo exista en el teatro.

Catarsis

Más que hacer una consciencia social pienso que es una catarsis que se logra en cada uno de nosotros a través del conflicto. Lamentablemente en México es muy común ver familias disfuncionales y todavía no tenemos la preparación para sobrellevar estos conflictos familiares, por lo que vernos reflejados en el teatro nos cambia el panorama, pensamos: es algo que puede pasar, pero cuando se ve en el escenario te transmite, llega otro sentimiento, otra manera de ver las situaciones que te dejan pensando, o logra sacar como espectador aquello que se lleva dentro.

Nostalgia

Regreso a mi Alma Mater que es el Teatro Experimental, ahí estudié 10, 12 años y ahora vamos a develar una placa el 25 de mayo por las 50 representaciones de la obra. Si soy sincero es algo que me atrapa, me llena y me da gusto que de alguna manera llegamos al público, a la gente que no es del teatro. Es un momento tan padre la confusión que se logra entre el espectador y el teatro a la hora de la función, es único e irrepetible, salen con algo vivido que no podrán volver a repetir porque la siguiente función siempre es diferente. Lo que a mí me gusta y me fascina del teatro es poder seguir exponiendo las historias para que lleguen a la gente y que las voces de todos sean escuchadas y expuestas para ser compartidas.

MÁS NOTAS

Post Views: 210