El Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) alista la cuarta Jornada de Salud Mental “Construyendo bienestar en comunidad”, misma que, en ediciones anteriores, ha presentado una alta participación de estudiantes, profesores, personal administrativo y público en general.

Mediante conferencias, talleres y stands de acompañamiento psicológico, esta jornada, realizada en conjunto con el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) y otras asociaciones civiles y clínicas de salud mental, buscará otorgar información para el cuidado de la salud mental de jóvenes estudiantes, adultos y otros sectores poblacionales, los días 13 y 14 de octubre en las instalaciones del CUCEA.

“Tenemos una serie de temas que son de alto interés para la comunidad universitaria; medicamentos y mentesalud mental en comunidades LGBTTTIQ+neurodivergenciasprevención del suicidioChat GPT como simulador de apoyo emocional, entre otros. Además de una obra de teatro y stands de acompañamiento psicológico para quien necesite una primera atención”, dijo Alejandra Hidalgo Rodríguez, Coordinadora del Programa Integral de Cultura de Paz de CUCEA.

Las conferencias, charlas y actividades de esta jornada estarán disponibles para toda la comunidad universitaria y público interesado, sin necesidad de previo registro.

El programa completo, así como su ubicación dentro del campus, estará disponible los próximos días en el perfil de Instagram del Programa Integral de Cultura de Paz de CUCEA (@picp.cucea).

Paulina Ramírez, responsable del área psicológica del CUCEA, enfatizó en que estas jornadas son un impulso necesario para acercar a la población a entender mejor ciertas problemáticas que pueden afectar su salud mental y destacó que lo que se busca es sensibilizar y eliminar estigmas, los cuales pueden alejar a las personas de solicitar ayuda psicológica.

“En CUCEA trabajamos psicólogas y psicólogos, quienes otorgamos a quienes acuden una atención primaria con 10 o 12 sesiones, según lo requiera el paciente; además de intervención de crisis, etcétera. Es muy importante que las y los jóvenes que atraviesan una etapa tan importante como la universidad sepan que cuentan con estos espacios y que pueden acudir de manera gratuita”, comentó.

El Área de Atención Psicológica de CUCEA ha atendido en lo que va del año a 502 personas, de las cuales 40 fueron derivadas para recibir una atención psicológica más completa.

“Hay una tendencia en las problemáticas de los jóvenes: estrés, ansiedad, depresión, dificultades para relacionarse y pensamientos suicidas son los principales motivos de consulta”, mencionó Ramírez.

Para poder agendar una primera cita en el Área de Atención Psicológica, el CUCEA pone a disposición el siguiente correo electrónico atencionpsicologica@cucea.udg.mx y los números 33 1791 8479 y 33 3770 3300 ext. 26766.

Artículo anteriorTele-Salud CUCS, programa de apoyo a pasantes de áreas médicas
Artículo siguienteAbren inscripciones al doctorado en Ciencias en Biopronat