Martes 15 de Abril de 2025

Martes 15 de Abril de 2025

La vida misma

Del barrio al escenario: Javier Serrano

Egresado de la carrera técnica en Teatro de la UdeG y de la primera generación de la licenciatura en Artes visuales del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, Javier Serrano se entrega, una vez más, al escenario como director de la obra Pedro el Rojo, que se presentará el próximo 6 y 7 de septiembre, en el Teatro Experimental de Jalisco.

Escenario

El barrio de La Luz en Tlaquepaque fue mi primer escenario, con amigos y sin tener mucha idea de nada, comenzábamos a escribir y actuar como podíamos. Después, en la prepa tuve la oportunidad de estar en un taller y de ahí pude llegar a la entonces carrera técnica de teatro en la Universidad de Guadalajara, lo que me llevó a participar en la compañía perteneciente a esta Casa de Estudios, lugar en donde pude pasar mucho tiempo como asistente, debajo del escenario y poco a poco empecé a notar que ahí era donde me gustaba estar.

Pedro

Basada en la obra de Kafka, Pedro el Rojo habla de un ser (en este caso un mono-hombre) que renuncia a lo que es para ser aceptado. Eso es algo que vivimos todos: en qué medida tenemos que renunciar a lo que sentimos que somos profundamente para que los otros nos acepten. Dirigir esta obra ha sido un proceso largo pero bueno, en el que, de la mano de Cuahutémoc Íñiguez, pudimos adaptar la obra de Kafka para ser llevada al escenario. Anteriormente se ha presentado en el Teatro El Venero, pero estamos convencidos de que el Experimental es el mejor teatro de la ciudad, por lo que hemos preparado una escenografía adaptada al espacio.

Dirección

La primera obra que pude dirigir dentro de la escuela de Artes Escénicas se llamaba Malestar, donde tuve la fortuna de sacar el premio al mejor grupo y algunos reconocimientos para los actores, y ahí fue donde me quedó clarísimo que yo me tenía que dedicar a dirigir, generando iniciativas y pensando en los estudiantes y su relación con el teatro. Mi gusto por la iluminación también me llevó a querer dirigir, ya que la iluminación está más cerca a la dirección que a la interpretación.

Teatro

Para mí, el teatro ahora se enfrenta con la visión del director sobre la puesta en escena, sobre el mensaje mismo de la dramaturgia. Existe el “reto” de crear cosas nuevas y, por ende, muchas personas dedicadas al teatro suelen experimentar de formas vanguardistas, olvidando que el teatro lo que necesita es conectar con el público, crear una conexión genuina entre espectador y artista. Los teatreros quieren hacer teatro para sus colaboradores, para sus amigos y no para el público, haciendo que en muchos casos sea inaccesible o incomprensible para quien lo ve. El teatro ha sobrevivido al cine, a la televisión y al entretenimiento actual, ahora tiene que luchar por ser accesible.

MÁS NOTAS

Post Views: 175