Dos jornadas de actividades para reflexionar sobre las coberturas con perspectiva de género son las que se realizarán como parte del primer Encuentro de Periodismo y Género impulsado por mujeres periodistas trabajadoras y egresadas de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

Éste se realizará el 24 y 25 de noviembre en coordinación de la Universidad de Guadalajara (UdeG), a través de Canal 44 y su editora de género Violeta Meléndez, y el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas (MUPAG).

Este encuentro reunirá a periodistas mujeres, académicas, estudiantes y comunicadoras para analizar los retos actuales en las coberturas informativas con enfoque de género y sirve como un espacio de diálogo y formación en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y de esta manera fortalecer prácticas de comunicación inclusivas, respetuosas y libres de violencia simbólica.

El programa de este encuentro estará conformado por talleres, charlas, paneles y presentaciones guiadas por especialistas en estudios de género y periodismo de medios de comunicación e instituciones como Canal 44Radio Universidad de Guadalajara, Zona Docs, el Tecnológico de Monterrey y el Centro de Estudios de Género del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).

Programa:

Lunes 24 de noviembre

  • 9:30 horas – Inauguración.
  • 10:00 horas – Presentación de los Lineamientos para la comunicación libre de violencia de género (SISEMH).
  • 12:00 horas – Conversatorio: “Violencia feminicida: cómo acercarse a las víctimas y presentar sus casos”. Con: Mariana González Quintero, egresada del Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega) y Elizabeth Rivera Avelar, docente del Centro Universitario de Guadalajara (CUGuadalajara).
  • 16:00 horas – Taller: “Cobertura sobre derechos reproductivos y aborto”.
  • Con Dalia Souza (Zona Docs), egresada del CUCiénega.
  • 18:00 horas – Charla y chelas: “Historias en la ausencia: género y desaparición”. Con Fátima Aguilar, coordinadora de la Licenciatura en Periodismo del CUCiénega, y Gabriela Bautista, productora sonora de Radio UdeG.

Martes 25 de noviembre

  • 10:00 horas – Taller: “Comunicación con perspectiva de género y lenguaje inclusivo no-violento”. Con Alejandra López (La Ventana).
  • 11:30 horas – Conversatorio: “Cobertura del 8M en prensa: hallazgos, pendientes y futuro”. Con Alejandra Carrillo, egresada el CUCiénega y Directora del MUPAG, y Trini Rodríguez
  • 12:30 horas – Presentación de investigaciones periodísticas realizadas por alumnas del Tec de Monterrey.
  • 16:00 horas – Charla: “Estudios de género: de la academia al periodismo”.
  • Con Violeta Sandoval, Coordinadora del Centro de Estudios de Género de la UdeG, y   Mariana González Márquez, periodista en Prensa UdeG y Gaceta UdeG.
  • 17:30 horas – Presentación: Soro IA.
  • 18:00 horas – Charla y chelas: El freelance como espacio para la libertad.
  • Con Mariana Recamier, egresada del CUCiénega, y Mitzi Pineda.
Artículo anteriorSEMS presentará publicaciones de estudiantes y docentes durante FIL 2025