“Inteligencia Artificial en la medicina: ¿Sustituto del médico o aliado del futuro?”, fue el título de la conferencia de Alfonso Medela, fundador de Legit.Health y reconocido como Forbes 30 under 30 España en 2024 y 30 under 30 Europa en 2025, quien habló sobre su experiencia en el desarrollo de algoritmos que facilitan el conocimiento clínico, agilizan los diagnósticos y mejoran la salud, en el marco del Primer Congreso de Innovación en Salud (CIS), organizado por el Hospital Civil de Guadalajara.
Medela expuso cómo la IA está comenzando a cambiar la práctica médica, transformando desde el diagnóstico y mejorando la priorización clínica. A través de su plataforma Legit.Health, enfatizó cómo los algoritmos de visión por computadora pueden no solo detectar lesiones cutáneas, sino también evaluar su gravedad y orientar la urgencia de atención médica.
“La IA apoya la tarea diagnóstica, crea una mediación automática a través de fotografías tomadas con celular y logrando diagnosticar a más de 323 patologías en la piel. Gracias a ellas, se ha mejorado el diagnóstico en ramas como la radiología, cardiología, oftalmología, traumatología y neurología, mejorando la vida y atención de muchos pacientes, además de la notoria reducción de costos”, declaró Medela.

A pesar de todos los avances tecnológicos, para Medela fue importante recalcar que la IA no sustituye al médico, sino que lo potencia, dotándolo de herramientas para diagnósticos que agilicen la atención, mejorando la precisión y reduciendo cargas innecesarias en el sistema de salud.
“Estamos viviendo una revolución, lo óptimo es que exista una simbiosis entre la IA y los médicos especialistas, la parte humana es fundamental, sin embargo, queremos súper doctores, aliados de la IA. En el desarrollo de Legit.Health, por ejemplo, creamos un consenso con múltiples expertos, unificando el conocimiento de forma precisa para evitar el sesgo en el algoritmo”, dijo.
Destacó que en la actualidad, unos de los mayores retos que se presentan en el uso de la IA dentro de la atención médica son éticos, regulatorios y prácticos, destacando la urgencia de preservar la sensibilidad clínica, la empatía y la responsabilidad profesional en la era digital.
“Existen diversos retos para poder implementar esta IA dentro de los sistemas de salud mundial, es bien sabido que una gran revolución conlleva responsabilidades y desafíos que debemos abordar, entre ellos la regulación y mejora de los algoritmos, así como la integración en el sistema de salud, siendo aceptadas por los especialistas, que sepan que van a mejorar su trabajo, disminuyendo tiempos y apoyando a los pacientes”.










