
Su estilo trasciende la música y se instala en la mirada de quien la ve en el escenario, desde donde ha creado recuerdos sobre el amor y la libertad, y su estilo se ha convertido en emblema de la diversidad.
Es por ese estilo, que ha influido en la cultura pop, la música y la moda, que Denisse Guerrero, vocalista del grupo Belanova, será homenajeada con el Premio Maguey, que reconocerá su trayectoria y la esencia queer que ha enarbolado con su canciones.
“Mi compromiso con personas de la comunidad es crear buena música, porque siempre hay que estar pensando en la calidad del vestuario, de las letras, de la producción; y me encanta que mis canciones y mis palabras le den voz a todas esas personas”, destacó.
Como parte del FICG, Denisse también tiene participación en el documental Murió la fantasía, en el que se relatan los episodios oscuros detrás de su abandono de los escenarios y los procesos para encontrar paz mental.
“Si tienen la oportunidad de verlo, entenderán un poco más de lo que es Denisse en un sentido más personal”, afirmó.
El Director del Premio Maguey, Pavel Cortés, destacó que el papel de Denisse Guerrero y Belanova marcó a toda una generación, con himnos musicales como “Rosa pastel”, “Tus ojos”, “Niño”, “Cada que” y “Baila mi corazón”.
“Me da mucho gusto que vuelvas al escenario, que vuelvas a darnos voz, y estoy seguro que hablo por la comunidad de la diversidad que te ha acogido como una vocera”, subrayó.
Agregó que en el FICG 40 este galardón será entregado a uno de los 16 largometrajes que forman parte de la terna, entre los que se encuentra la primera película animada en competir.
En esta selección se incluyen cintas como Apenas coisas boas, que cuenta el enamoramiento de Marcelo y Marcelo en un Brasil rural, o Los inocentes, donde un joven de belleza andrógina tiene que enfrentar las masculinidades del violento barrio donde habita.
“Honestamente”, un recorrido entre moda y cultura pop
Los atuendos, portadas de discos y recuerdos del tour Vida en rosa no sólo viven en la memoria de Belanova, sino que ahora forman parte de la exposición Honestamente, Denisse Guerrero, moda, música y cultura pop que se encuentra abierta en la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco (BPEJ) “Juan José Arreola”.
La muestra exhibe los vestuarios que distintos artistas diseñaron para Denisse.
“Para mí, siempre lo más importante es el corazón y el alma de cada artista que crea los vestuarios que uso en el escenario, y me parece un momento increíble para que puedan conocer a los artistas detrás de los looks de Vida en rosa tour”, dijo la cantante en la inauguración.
En Honestamente, pueden apreciarse los vestuarios más representativos de la cantante, además de fotografías, portadas de revistas y discos, e incluso peluches del doctor Simi personalizados con sus atuendos.
El presidente del Patronato del FICG, Guillermo Arturo Gómez Mata, recordó que en esta edición el Premio Maguey cumple 14 años visibilizando el arte, la libertad y la diversidad en el cine.
“Con su inconfundible sensibilidad vocal y estilo único, Denisse ha marcado a toda una generación que le canta al amor y a la libertad”, dijo. “Con una estética siempre vanguardista, ella es el reflejo de una artista que se reinventa sin perder su esencia, es ícono de estilo y emblema de autenticidad y libertad creativa”, afirmó.