Martes 15 de Abril de 2025

Martes 15 de Abril de 2025

Hablar inglés sin miedo

Estudiante de sexto semestre de Lenguas y Culturas Extranjeras, del Centro Universitario de los Lagos, sede San Juan de los Lagos, dirige club de idiomas para practicar sin miedo y mejorar a su ritmo

En el Centro Universitario de los Lagos, sede San Juan de los Lagos, existe un espacio donde los estudiantes pueden practicar inglés de manera constante. Más que una actividad académica, el club busca que hablar el idioma se vuelva algo cotidiano y libre de la presión del aula.

La idea nació de Samara Jocelyn Yamile Morón Hernández, estudiante de sexto semestre de Lenguas y Culturas Extranjeras. Notó que muchos compañeros querían seguir practicando el idioma, pero no siempre encontraban dónde hacerlo.  

“Muchos entramos ya sabiendo lo básico, pero luego pasamos semestres sin usarlo”, explica. “Además, todas las carreras necesitan cierto nivel de inglés. A veces lo saben leer o escribir, pero no hablarlo, y comunicarse también es parte importante”. 

Desde entonces, el club se ha convertido en un punto de encuentro para quienes quieren practicar sin miedo y mejorar a su ritmo. “Siento que representa una comunidad, un espacio seguro donde puedas convivir con personas fuera de tu salón, conocer gente nueva y aprender de otras experiencias”, dice Samara. 

“Cuando todos se dan cuenta de que pueden equivocarse y que eso está bien, la confianza empieza a crecer”. 

Entre quienes asisten está Yokebed Quiroz Alcalá, estudiante de segundo semestre de Lenguas y Culturas Extranjeras, quien se unió al club para seguir practicando el idioma y convivir con otros estudiantes interesados en mejorar: “Para compartir y aprender de ellos. Algunos traen vocabulario más avanzado y experiencias diferentes. Eso me motivó”.

También participa Jeimi Guzmán Rodríguez, estudiante de segundo semestre de Lenguas y Culturas Extranjeras, quien encontró en el grupo una manera de superar el miedo al hablar el idioma. “Antes me daba pena que alguien me escuchara, pero al estar con personas que también están aprendiendo, ese miedo se va. Me gusta que las sesiones se sientan ligeras y cercanas; eso me da confianza para hablar más”. 

“Es un espacio muy bonito porque nadie te juzga”, dice Yokebed. “Si a alguien se le olvida una palabra o se traba, los demás lo apoyan, todas nos ayudamos”. Para Jeimi, esa libertad de equivocarse sin presión hace toda la diferencia: “Aquí no se siente como una clase formal. Puedes equivocarte y seguir hablando sin miedo. Todos estamos aprendiendo y eso hace que sea más fácil soltarse”.

Para Samara, lo más valioso no es el progreso técnico, sino ver cómo los estudiantes se desenvuelven en el idioma. “He aprendido que todas las personas son distintas y que, cuando se sienten seguras, se abren más. No hay que tener miedo de equivocarse. Lo importante es intentarlo, porque los errores también son parte del proceso”. 

Ella motiva a los estudiantes a dar el primer paso en el habla del idioma: “Háganlo. Sé que da pena, pero uno tiene que equivocarse para mejorar. No importa si te equivocas mil veces; lo importante es intentarlo”

Crear espacios así dentro de la universidad no solo impulsa la práctica de un idioma, también fomenta la confianza, la colaboración y la empatía entre quienes aprenden. Las sesiones se realizan los jueves de 2:00 a 4:00 de la tarde y están abiertas a toda la comunidad universitaria que desee unirse y formar parte de este espacio, donde aprender inglés también significa compartir ideas, perder el miedo y disfrutar el proceso.

Este contenido es resultado del Programa Corresponsal Gaceta UdeG que tiene como objetivo potenciar la cobertura de las actividades de la Red Universitaria, con la participación del alumnado de esta Casa de Estudio como principal promotor de La gaceta de la Universidad de Guadalajara.

MÁS NOTAS

Post Views: 341