
Los poemas de 27 egresados de la generación 2020-B-2024-A de la licenciatura en Escritura Creativa, de la Universidad de Guadalajara, integran Germinario, una publicación de la Unidad de Apoyo Editorial del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), coordinada por Rubén Gil Hernández, Federico Jiménez y Luis Medina.
Como parte de su formación, la generación de estudiantes que conforma esta muestra cursó unidades de aprendizaje enfocadas en el estudio y la creación de poesía, como: Producción de textos: poesía, Taller de poesía I y II, Poéticas latinoamericanas del siglo XX y Poesía visual, junto con materias optativas como Tradición poética contemporánea.
“Lo empezamos a trabajar por el año 2022 y 2023, para promover que se vayan creando proyectos dentro de la misma materia, donde se estaban produciendo textos muy buenos y era lamentable que se quedaran como ejercicios de clase. Empezamos con la inquietud de poder hacer alguna iniciativa que ayudara a proyectar la calidad de productos que se estaban realizando en las clases y una manera de estimular el acercamiento de los estudiantes a este género”, expresó Rubén Gil Hernández.
El libro está dividido en cuatro bloques temáticos: Germen familiar, con la participación de siete estudiantes que construyeron alegorías sobre el concepto de familia o que retomaron la figura de alguno de sus miembros para hablar del impacto, positivo o negativo, que pueden llegar a tener en cualquier ser humano; Germen del cuerpo, que contempla siete voces que indagan en éste como un vínculo para entrar en contacto con el mundo, o para generar denuncia sobre la imposición de cánones ideológicos y estéticos que alteran y generan prejuicios sobre el sujeto y su propio cuerpo.
En Germen del espejo se muestran siete aproximaciones distintas a la construcción del yo y de cómo se apropian discursos para delimitarle y presentarse ante sí mismos y al resto del mundo; y Germen de la ausencia explora la pérdida y dialoga con el pasado, por medio de seis registros autorales distintos, que utilizan la nostalgia, el reclamo o la impotencia de estar conscientes de ausencias imposibles de remplazar.
“La intención es ir haciendo estas muestras que ayuden también a los estudiantes a titularse y al menos se puedan asegurar tener ya algo de experiencia curricular en la creación literaria”.
Explicó que en los textos se refleja una sensibilidad por la conciencia colectiva, la empatía, una necesidad también de la expresión individual, trabajar en colectivo y construir una comunidad.
“Es un tiraje corto, ya que nos tenemos que apegar a ciertos presupuestos, pero la intención es justamente que tenga un poco más de proyección la producción local y estar promoviendo que la gente se interese por leer a los talentos locales, donde se haciendo propuestas sumamente interesantes y originales”.
La publicación puede descargarse de forma gratuita en la página: http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/kiosko/2024/Germinario.pdf, además de que cuentan con el sitio https://biblio-diletantes.medium.com/, para la publicación de textos.
MÁS NOTAS