
La Universidad de Guadalajara y la Coordinación de Música de Cultura UdeG presentan el ciclo musical “Presente continuo: voces cercanas”, programa de conciertos y conversaciones que busca acercar a la comunidad universitaria y al público en general propuestas musicales que combinan identidad, tradición e innovación.
Para celebrar el primer evento público, se presentará la cantante, compositora y contrabajista veracruzana radicada en Ámsterdam, Fuensanta, quien protagonizará un concierto el jueves 23 de octubre a las 20:00 horas en el Paraninfo Enrique Díaz de León, con entrada libre para todo público; esto en compañía del grupo invitado “La Calandria”, ensamble veracruzano que renueva el espíritu del son jarocho mediante fusiones con jazz, bolero ranchero y mariachi.
“Nunca he estado en el Paraninfo, pero he estado investigando sobre él y me resulta un lugar muy inspirador poder tocar en un sitio histórico, tan cargado de arte. Además, estaremos inaugurando nuestra gira con La Calandria, que es uno de mis grupos favoritos. Todo alrededor de esa fecha y del presentarnos ahí es muy especial para mí y para la banda”, comentó l Fuensanta.
Para la artista, el ciclo “Presente Continuo” es un espacio de alta relevancia para la escucha y el entendimiento del arte, acercando y volviendo accesible la calidad musical y los nuevos movimientos artísticos a las personas.
“Estos espacios son importantes porque ofrecen la oportunidad de escuchar otro tipo de música y, a su vez, así es como nos damos cuenta de que existe música diferente, más allá de la comercial. He percibido que en México y en otras partes del mundo hay un apetito por consumir cosas nuevas, que ofrezcan retos. Estos espacios son en donde todo esto puede converger, puede ser un espacio donde la gente escuche algo que no sabía que necesitaba escuchar. En el concierto pueden esperar canciones hechas con amor y sinceridad”, dijo.
Fuensanta ha participado en festivales como North Sea Jazz, Glastonbury y Berlin Jazz Fest, además de colaborar con agrupaciones y artistas de talla internacional como Snarky Puppy y Louis Cole, llevando a diferentes partes del mundo una propuesta que entrelaza jazz, tradición latinoamericana e improvisación, junto con su banda.
“Afortunadamente mi música se recibe con mucha apertura porque la música tiene eso, es intercambio energético y cuando ofreces algo honesto, el público lo suele recibir igual”, agregó.
Ese mismo día por la mañana en la Preparatoria 7 de la UdeG, Fuensanta ofrecerá la charla “Identidad, tradición e innovación: de Veracruz a Ámsterdam”, en la que compartirá su experiencia como artista formada en México y consolidada en la escena internacional.
“Es importante llevar a los jóvenes la música y la cultura porque empodera las decisiones que tomamos sobre nuestra vida. Creo que el arte es una de las herramientas más poderosas que existen para sanar sociedades. Es un remedio lento pero también es uno de los más profundos y duraderos que existen”, mencionó.
Este inicio del Ciclo se vivirá el próximo 23 de octubre a las 20:00 horas, en el Paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara, entrada libre previo registro en Eventbrite (bit.ly/Fuensanta-GDL).
MÁS NOTAS