La Coordinación General de Patrimonio y la Coordinación de Fomento al Desarrollo Integral de la Universidad de Guadalajara (UdeG) invitan a la comunidad universitaria a participar mediante la donación de fotografías en la galería colectiva “Memoria viva: 100 años de la refundación de la UdeG” y “Tu foto, nuestra historia”.

Esto con el fin de conformar un acervo y repositorio comunitario del último siglo que albergará el Archivo Histórico de la UdeG.

La Coordinadora de Fomento al Desarrollo Integral, Marcela Hernández Aguayo, dijo que ambas convocatorias buscan reunir historias únicas de quienes han transitado y transitan en la universidad.

“Reunir esas historias desde la vida íntima hasta la vida pública de nuestra universidad, esto es memoria viva; vamos a construir en colaboración y co-creación, a fin de reescribir la historia de nuestra universidad”, detalló.

Dijo que se trata de una convocatoria transversal: para jubilados, egresados, hijos o nietos de universitarios o familiares fallecidos, y que para recordarlos deseen compartir su memoria.

El Coordinador General de Patrimonio, arquitecto Héctor García Curiel, dijo que se trata de un momento emocionante para participar en una actividad propia de la Universidad, la construcción de su memoria colectiva.

“No tenemos una, sino muchas, cientos de historias que queremos contar, desde cuestiones íntimas, de convivencia en el salón de clases, con los primeros compañeros en la preparatoria, hasta cuestiones de estudios de posgrado y cada momento del día a día”.

Agregó que será uno de los grandes aportes al patrimonio universitario, con la particularidad de que lo producirán sus protagonistas: estudiantes, profesores, técnicos, de servicio, entre otros, sin quienes la universidad no se habría construido.

La Jefa de la Unidad de Formación Integral, Rosa Noemí Moreno Ramos, dijo que la convocatoria busca localizar los rasgos cotidianos de la vida universitaria que revelan otro punto de vista.

“La UdeG se construyó con lo que cada una de nosotras y nosotros hemos hecho desde que entramos a la prepa hasta que entramos a trabajar en ella; las fotografías forman parte de nuestra institución”, reconoció Moreno Ramos.

Sobre las categorías de las donaciones, informó que la recepción se centrará en imágenes sobre la vida docente, de investigación, difusión cultural, deporte, compromiso social, patrimonio universitario, entre otros temas, aunque la curaduría podría ampliarse.

El Jefe de la Unidad de Archivo Histórico, Guillermo Salvador Ortega Vázquez, dijo que además de conservar, registrar y difundir los documentos de la UdeG, se preocupan por incluir nuevas colecciones que aporten a la historia universitaria, en este caso, un archivo comunitario.

“El objetivo es la incorporación de cada una de las fotografías al acervo documental del Archivo Histórico para construir un archivo comunitario, no de las huellas institucionales, sino de la comunidad: hábitos, fiestas, deporte, la relación de los estudiantes con la comunidad externa a las aulas, entre otras”, precisó.

A los universitarios que tengan imágenes y gusten aportar, se les solicitan fotografías originales, no de periódicos, para proteger los derechos de autor. En los casos de fotografías impresas, se invita a los interesados a acudir a la sede de la Coordinación General de Patrimonio, ubicada en Casa Zuno (avenida Unión 2226, colonia Americana), donde digitalizarán el material. Se les pedirá algunos datos como nombre completo del donante, descripción de las imágenes, año preciso o aproximado en que fueron tomadas las fotografías.

En el caso de las fotografías en formato digital, se les pide enviarlas en formatos jpg o png al correo archivo.historico@udg.mx

La recepción de fotografías cerrará el próximo 31 de octubre. La selección de los materiales será del 1 al 15 de noviembre; la comunicación de los resultados, el 24 de noviembre y la apertura de la galería virtual a partir del 26 de enero de 2026 en el sitio https://patrimonio.udg.mx/

Artículo anteriorInicia 3º Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural
Artículo siguiente“De 0 a Google en 2 horas” para trabajadorres universitarios