Fotografía: Abraham Aréchiga

Pacientes, personal médico, de enfermería y administrativo del Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca”, formaron un lazo humano como conmemoración del Día Internacional del Hombre, a fin de concientizar sobre la salud de varones jóvenes y adultos, y promover la igualdad de género.

El Director del HCG Dr. Juan I. Menchaca, doctor Rafael Santana Ortiz, dijo que esta celebración ayuda a reafirmar y continuar con la campaña para la detección temprana del cáncer de próstata y fomentar las medidas preventivas que puedan reducir o retardar la aparición de este cáncer.

“Insistimos en revisarnos constantemente, sobre todo después de los 40 o 50 años, por lo menos una vez al año, con el examen del antígeno prostático específico, un parámetro sumamente sensible que orienta si tenemos o no algún problema”, declaró.

Invitó a todas las personas, a pacientes del hospital, a los mismos trabajadores de los hospitales, a acudir para hacerse los estudios y revisiones.

“Las revisiones son importantes porque, insisto, el diagnóstico temprano aumenta la posibilidad de cura y solución total; el escenario es distinto cuando los agarramos en fases sumamente avanzadas, donde únicamente se recomiendan medidas paliativas o cuesta mucho más trabajo poderlo erradicar”, explicó.

Fotografía: Abraham Aréchiga

El doctor Edgar Iván Ibarra Navarro, Jefe del Servicio de Urología, recordó que el cáncer de próstata es tratable si se detecta a tiempo, y llamó a los hombres a romper el tabú de la salud masculina.

Todos los hombres tienen que romper el hielo y acudir a revisarse y cuidarse para prevenir complicaciones que pueden ser tratables a tiempo; durante el mes de noviembre y también todo el año los esperamos para revisión; siempre estaremos con las puertas abiertas para ayudarlos”, subrayó.

Al acto acudieron la licenciada Liliana Guadalupe Guzmán Lara, Secretaria General del Sindicato Único de Trabajadores del HCG; la doctora María Teresa Tapia de la Paz, Subdirectora Médica del HCG “Dr. Juan I. Menchaca”; la doctora Olga Lidia Navarro Barba, Subdirectora de Servicios Auxiliares de Diagnóstico, Tratamiento y Paramédico; la doctora Martha de la Torre Gutiérrez, Jefa de Consulta de Primera Vez Adultos y el doctor Juan José Real Cárabes, encargado del Programa de Urología Oncológica.

El lazo humano se formó en la rampa del nosocomio, con la participación de 70 personas.

Artículo anteriorUdeG conmemorará el 25 de noviembre con conferencia de Rita Segato
Artículo siguienteAnalizan crisis sociales y democráticas durante coloquio “Pensar desde Jalisco”