La Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) del gobierno de Jalisco firmaron esta mañana de miércoles un convenio de colaboración en aras de fortalecer la enseñanza e investigación medioambiental y trazar estrategias conjuntas en beneficio de la sustentabilidad.
Con esta alianza buscan fortalecer la docencia en la UdeG, realizar más actividades de investigación y de extensión en torno a las problemáticas medioambientales, además de apoyar en el diseño y la puesta en marcha de estrategias integrales de protección y restauración del entorno urbano y natural de Jalisco.
Buscan también fomentar la participación de estudiantes, docentes e investigadores en proyectos públicos de impacto social y ambiental, y consolidar los vínculos interinstitucionales para garantizar una gestión eficiente de recursos y capacidades científicas y académicas entre ambas instituciones.
“Hacer esta alianza me parece un gran acierto porque le permite a la Universidad de Guadalajara reafirmar esta vocación de cuidar nuestra casa en común que es el planeta”, resaltó la Rectora General, Karla Planter Pérez.
Agregó que la UdeG ha implementado estrategias en favor de la sustentabilidad, como la instalación de paneles solares, la creación de sistemas de captación de aguas pluviales, la instalación de puntos de recolección de residuos electrónicos y campañas de reforestación.
Además, enfatizó que una de las tareas prioritarias de esta Casa de Estudio es cuidar y preservar el Parque Metropolitano Cerro del Cuatro, donde se ubica el Centro Universitario de Tlaquepaque (CUTlaquepaque), en el cual se hacen constantemente campañas de reforestación para plantar más árboles en sus instalaciones.

La titular de la Semadet, Paola Bauche Petersen, celebró la alianza entre ambas instituciones y resaltó el trabajo sustentable de la UdeG en espacios como la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), el Museo de Ciencias Ambientales (MCA), el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), entre otros.
Así como la referencia del trabajo académico de la UdeG en los comités científicos que protegen humedales, áreas naturales protegidas y la biodiversidad, y en aquellos desde donde se trazan las estrategias para mitigar el cambio climático en la entidad.
“Son espacios que perpetúan el conocimiento y el cuidado de la tierra, y de los que siempre queremos seguir siendo parte. La presencia de la universidad ha fortalecido estos espacios, elevando la calidad técnica de las soluciones y acompañándonos muy de cerca en los procesos y políticas públicas que implementamos”, refirió.
“Este convenio reafirma una alianza que apuesta por la formación de nuevas generaciones conscientes por la investigación aplicada al territorio y por la innovación que nace en las aulas y se refleja en las comunidades”, abundó.
Ante el impacto del cambio climático en Jalisco, este convenio representa una oportunidad para estudiar, analizar y proponer soluciones ante la crisis medioambiental, consideró el Vicerrector Ejecutivo, Héctor Raúl Solís Gadea.
“Esto implica la necesidad de diseñar políticas públicas adaptativas e integrales que requieren la participación activa de los sectores académicos, científicos, sociales y, por supuesto, el gubernamental”, puntualizó.
Precisó que este convenio se suma a otras iniciativas medioambientales de la UdeG, como la instalación de 10 mil 600 paneles solares en 45 escuelas y sistemas de captación de lluvias, con lo que se logró ahorrar 4.5 millones de litros de agua y 16 millones de pesos en electricidad, resultando en una disminución de 9 por ciento en las emisiones de dióxido de carbono.









