Festejos del Día Mundial del Libro en la UdeG

La Biblioteca Pública del Estado de Jalisco y la Librería Carlos Fuentes se suman a la conmemoración que la FIL organiza cada año en esta fecha en la Rectoría de la Universidad de Guadalajara, ofreciendo así espacios donde la literatura cobra vida y fortalece el vínculo con las y los lectores

La Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola se une como sede alterna a la tradicional lectura en voz alta que organiza la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) en conmemoración del Día Internacional del Libro.

La actividad se realizará el 23 de abril, a partir de las 11:00 horas, en la sede Belenes de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco, de manera simultánea con la programada en la explanada de la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara. Jornada en la cual se dará lectura a Balún Canán, de la escritora mexicana Rosario Castellanos.

«Nuestra Biblioteca será un espacio alterno para esta importante lectura en voz alta. Invitamos a todas y todos a unirse a esta jornada de letras, reflexión y cultura», señaló el director de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco y el Presidente de la Feria Internacional del Libro, José Trinidad Padilla López.

Además de la lectura en voz alta, habrá diversas actividades culturales dirigidas a toda la familia, promoviendo la convivencia y el disfrute de la literatura que incluyeron sorpresas y regalos. La participación es libre y gratuita.

Actividades

Festejan el libro en la Carlos Fuentes

Anne Gouverneaur. Es una violinista, cantautora y compositora parisina con una larga experiencia en estudio y escenario. Tiene formación clásica de conservatorio, de violín y canto coral y desde hace dos décadas toca con numerosos artistas de la escena francesa, como Albin de la Simone, JP Nataf (Les innocents), Bertrand Belin, Piers Faccini, H- Burns, Vianney, Cats on trees, entre otros, y ha grabado en más de 50 discos (Thomas Fersen, Jacques Higelin, Miossec, Izia, la Grande Sophie, Jupiter & Okwess).

A la fecha ha publicado dos EP con Les Colettes, un álbum con BAUM, Ici-bas les mélodies de Fauré, en 2018 en Sony-Music y un EP con Au Revoir Saudade (canción pop brasileña). Actualmente se presenta con su proyecto en solitario y también en el dueto Marie Maiko con la guitarrista francesa Delphine Ciampis, con el que han publicado varios sencillos y recientemente musicalizaron en vivo los filmes de la cineasta francesa Alice Guy.

Sara Valenzuela. Tiene una amplia trayectoria como cantautora y cuenta con tres producciones discográficas con el grupo de rock funk La Dosis (La Dosis, Radio Acapulco e Hydro) y otros cinco como solista (el EP Esta vez, Lado este, En la cocina, Fulgor y 4). En 1993 ganó el premio nacional de periodismo radiofónico Fernando Benítez. 

«Solo Jazz» es el programa con 35 años al aire donde Sara ha creado una importante plataforma para impulsar la difusión de este género musical así como para la creación de nuevas audiencias.

En 2006 cofundó Tónica, fundación sin fines de lucro para promover el jazz y ofrecer alternativas educativas para la comunidad local. Actualmente conduce la serie De cerca con…, un programa de entrevistas a personajes del mundo literario realizado para Jalisco TV en colaboración con la Librería Carlos Fuentes de la UdeG.

MÁS NOTAS

Post Views: 712