El documental Expresiones del Sur, que narra las tradiciones históricas, culturales, gastronómicas y religiosas de poblaciones de esa región de Jalisco, producido por el Centro Universitario del Sur (CUSur), inició su gira por diversos municipios de la zona.
El director del documental y director del Centro de Investigaciones en Artes, Humanidades y Comunicación del CUSur Jorge Martínez Ibarra, explicó que en el se plasman las manifestaciones que en ocasiones pasan desapercibidas mediante entrevistas a diversos personajes de la región, con la intención de que se presente en los municipios que aparecen en el documental.
“La primera función pública fue en 2024 y después fue presentado en algunos espacios ajenos a las administraciones municipales, en la Casa de la Cultura Zapotiltic, se subió a YouTube, pero lo que nos interesa es que se presente en los municipios que participan en el documental”.
Fue el pasado 12 de mayo cuando se presentó en la Casa de la Cultura de San Sebastián del Sur, del municipio de Gómez Farías. Seplanea el mes siguiente presentarlo en Tuxpan, Jalisco y en julio en Sayula o Amacueca, para posteriormente visitar San Gabriel, Zapotitlán de Vadillo, Jiquilpan y Atemajac de Brizuela.
“Lo interesante es que se presenta el documental junto con la muestra fotográfica, porque varios de los personajes de la muestra son de estos municipios, la idea es que la exposición se quede al menos 15 días en las casas de la cultura y las presidencias municipales”.
Recordó que el documental tiene a finalidad de que la población común se dé cuenta de lo que hay su municipio y en poblaciones aledaños, se reflexione y valore lo que a veces ni siquiera se conoce.
“Cumple una función educativa, más de divulgación, y creo que ha funcionado bastante bien”.
La producción en la que participaron también Rosy Arellano, Alonso Sánchez, cuatro estudiantes de la licenciatura en Desarrollo Turístico Sustentable y el Laboratorio de Periodismo del CUSur, es el tercer documental que realizan con el apoyo del Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (PACMyC).
El documental con duración de 38 minuto puede verse en: https://www.youtube.com/watch?v=YVuKQv_rKiE