En el marco del Día de Muertos, el grupo 4.3 de Trabajo social, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), en conjunto con la maestra Gabriela Zavala García, realizó diversas actividades con el propósito de promover la economía social y solidaria, así como la conservación de las tradiciones mexicanas.
Anette Fernanda Gómez Herrera, estudiante de Trabajo Social, dijo que la idea de crear un altar de muertos comunitario dentro del centro universitario surgió para ofrecer un espacio a quienes no pueden colocar un altar para sus seres queridos.
Agregó que la intención de realizar estas actividades es mantener vigente y dar relevancia a la cultura mexicana.
La comunidad universitaria pudo participar en el altar llevando alguna ofrenda, un objeto simbólico o una foto para honrar a quienes han partido y mantener viva esta tradición.
La profesora Gabriela Zavala, quien imparte la materia de Desarrollo Sustentable, reflexionó sobre esta fecha y la importancia de realizar actividades alrededor de ella: “Es mantener viva nuestra cultura y también mantener en nuestro corazón a nuestros familiares, conocidos, amigos y rendirles un poco de tributo”.
La docente mencionó que el trueque es una actividad tradicional dentro de la carrera en la materia de Desarrollo Sustentable, con el objetivo de fomentar la economía solidaria, los valores de solidaridad y convivencia, y el desapego a lo material. Además, busca generar aprendizaje entre el alumnado a través de los intercambios sin el uso de dinero.
Las entrevistadas explicaron que el trueque es una estratégia de economía solidaria que consiste en el intercambio de diversos bienes y servicios como comida, dulces, libros, charlas, peluches, ropa, maquillaje o incluso masajes, cortes de cabello y paseos de mascotas.
Ellas resaltaron el interés y la alta participación no solo de las y los estudiantes del CUCSH, sino que también del personal académico y administrativo. Aseguraron que, aparte de ser un intercambio de bienes, servicios y saberes, uno de los aspectos que hace importante este tipo de actividades dentro del CUCSH es que se fortalecen los vínculos entre las y los integrantes del centro universitario.