Martes 15 de Abril de 2025

Martes 15 de Abril de 2025

Danzan los estorninos, migración desde una mirada poética

Además de las presentaciones de la puesta en escena, se realizará los días 29 y 30 de julio, el taller/laboratorio de creación “Cuerpos migrantes”, que está dirigido a artistas escénicos

Migración: danzan los estorninos, obra original de la dramaturga cusqueña Almendra Vivanco, aborda el tema de la migración desde una mirada poética, mostrando la historia de dos personajes del Perú y su búsqueda constante por construir un nuevo hogar.

“La migración es una problemática actual, aunque seguramente lo hemos escuchado desde hace muchos años, probablemente todos conocemos a alguien cercano que ha tenido que migrar por diversas razones, en el teatro podemos llevar estos temas sociales para hacerlos visibles desde una manera poética, sin juzgar y sobre todo sin aleccionar a nadie sobre qué es bueno o malo, simplemente mostrando algo que es real y que existe a nivel mundial”, mencionó Lizbeth Herrera, codirectora de Migración: danzan los estorninos.

Evocando la fragilidad y la fuerza del recuerdo, esta obra cuestiona qué significa construir un hogar cuando el suelo parece moverse bajo los pies, ofreciendo diálogos humanos mientras se recorren plazas, habitaciones, muros y silencias.

“Esta obra está estructurada por cinco escenas breves que articulan el cuerpo, el espacio y el símbolo: doce ladrillos en escena representan tanto los obstáculos del tránsito migrante como la posibilidad de construir un nuevo sitio para habitar”, comentó.

Esta interpretación cuenta con dos protagonistas, quienes a través de la narrativa conformada por escenas que enmarcan la partida, el movimiento y la incertidumbre, la infancia, la familia, el adiós y la bienvenida, llevarán de la mano al público por esta emocional travesía.

“El equipo completo lo integramos alrededor de 10 artistas, al ser una puesta en escena colaborativa internacional está conformada por dos equipos de trabajo, uno en Cusco, Perú y otro en Guadalajara, México. En el equipo de Perú encontramos a Miguel Gutti, actor y codirector en la obra, Almendra Vivanco, actriz y dramaturga, Grabriela Figueras quien está a cargo del diseño audiovisual, Maricarmen Velasques realizó el Vestuario y Diseño de Arte, Adriana Peralta en fotografía, y en la composición de musical Lara Philibert, de Argentina”, dijo.

Migración: danzan los estorninos se estrenó en la ciudad de Cusco el pasado mes de mayo, teniendo una increíble recepción por parte del público, además, ha sido respaldada  por Iberescena (2025) y el Ministerio de Arte de Perú.

“La obra se ha presentado en Casa Darte, la Escencia y la Valija (Urubamba) y afortunadamenteha tenido muy buena aceptación por parte del público, saliendo conmovidos de las funciones y se han mostrado agradecidos por la forma de abordar la problemática migratoria”, agregó.

Esta obra llegará a México gracias a la colaboración de diferentes académicos del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) con el Teatro Laboratorio Cusco, de Perú.

“El equipo de México está conformado por cuatro profesores de la Universidad de Guadalajara, Enrique Morales (Chester) quien se encuentra a cargo del diseño de iluminación, Evert Arrañaga en la fotografía, Erick Estrada como productor ejecutivo y yo, Lizbeth Herrera en la codirección. Todo el trabajo realizado hasta hoy ha sido en línea, a través de mensajes y videollamadas. Al ser un trabajo internacional tenemos que echar mano de la tecnología para reuniones de trabajo, ensayos, entre otras cosas”, comentó.

La codirectora mencionó que su participación dentro de la puesta en escena ha estado llena de retos, pero también de satisfacciones: “Sin duda una gran experiencia llena de aprendizaje por diversas razones, el trabajo a distancia, las diferentes visiones y experiencias compartidas por todo el equipo respecto al tema de la migración, el intercambio cultural y el poder trabajar con artistas internacionales me brinda otra puerta para la creación escénica, diferente a lo que estoy acostumbrada”.

Herrera comentó que además de las presentaciones de la puesta en escena, se realizará los días 29 y 30 de julio, el taller/laboratorio de creación “Cuerpos migrantes”, que está dirigido a artistas escénicos con interés en la creación, para explorar la creación escénica, el cuerpo, la palabra y la emoción. Estará a cargo del actor y director peruano Miguel Gutti y tendrá un costo de 600 pesos. 

FUNCIONES

24 y 25 de julio, 19:00 horas, Teatro Sala Higinio Ruvalcaba, en el ex Convento del Carmen. Entrada gratuita. 

31 de julio, 19:00 horas, Centro Cultural Constitución. Entrada gratuita.

1 de agosto, 20:00 horas, Laboratorio de Arte Variedades (LARVA). Costo: $180 en preventa por internet y $200 el día del evento.

MÁS NOTAS

Post Views: 103