A menos de mes medio para que se realice la novena edición de la carrera Leones Negros, miembros de su equipo de trabajo enfatizan la importancia de la alimentación y el entrenamiento para la preparación.
El 19 de octubre de 2025 se llevará a cabo la carrera Leones Negros de cinco y diez kilómetros. Con el fin de que las y los participantes tengan un espacio para prepararse, la carrera realiza entrenamientos oficiales cada domingo en la Rambla Cataluña a partir de las 8 de la mañana. Estas sesiones de entrenamiento, que estarán disponibles hasta el último domingo de septiembre (el día 28), están diseñadas para correr en equipo y que las personas mejoren su rendimiento.
Martín Fernández Castilla forma parte del equipo desde el área de la nutrición y menciona que una correcta alimentación en los días previos es una de las claves para disfrutar la carrera y no tener problemas desde el primer kilómetro.
En un lapso de 48 a 72 horas antes de la carrera, Martín señala que la alimentación debe inclinarse hacia los carbohidratos, es decir, arroz, pasta, avena, papas, pan integral; y estos combinarlos con proteínas magras como pollo, pescado, huevos y ciertas legumbres.
Esto es porque los músculos funcionan con glucógeno, y el cuerpo almacena los carbohidratos para transformarlos en energía rápida cuando corremos.
Las frutas y verduras son otro elemento importante dentro de la dieta de preparación de cara a una carrera. Ya que en ellas se encontrarán las vitaminas, los minerales y los antioxidantes que ayudarán a recuperar y mantener fuerte nuestro sistema inmune para evitar alguna enfermedad previo a la carrera.
Asimismo, Martín Fernández menciona la importancia de una correcta hidratación antes, durante y después de la carrera. Señala que el agua debe ser la principal bebida para las y los participantes, manteniendo un consumo de 2 a 3 litros diarios. Las bebidas con electrolitos también pueden ser útiles sobre todo el día de la carrera por si los corredores sudaron mucho o estuvieron expuestos a altas temperaturas.
Por otro lado, bebidas altas en cafeína o energizantes no son tan recomendables, a pesar de que pueden ayudar con energía, podrían afectar otro tipo de situaciones, como en el caso de los riñones.
Fernández Castilla recomienda un desayuno ligero 2 o 3 horas previo a la carrera. Un plátano, un tazón pequeño de avena con miel, una rebanada de pan integral acompañada de un poco de mermelada o mantequilla de maní es suficiente. Advierte que deben evitarse alimentos grasosos, que tengan exceso de fibra o algo que tu cuerpo no esté acostumbrado a consumir.
El complemento de estos hábitos alimenticios debe ser el entrenamiento previo. Joshua Cardenas Palafox, quien es parte del equipo de entrenadores de la carrera Leones Negros, resalta la importancia en la preparación de la movilidad, el calentamiento y la lubricación de articulaciones. Menciona que uno de los errores comunes de las personas al entrenar es no tener un buen calentamiento lo que puede provocar lesiones previas o el mismo día de la carrera.
Para Joshua lo ideal sería entrenar de 2 a 3 días a la semana. Dice que participar en la carrera de 5 o 10 km no quiere decir que siempre los tengas que correr, sino que se puede dividir el entrenamiento en distancias cortas o medias, e ir aumentando progresivamente con el objetivo de evitar lesiones, empezar a trabajar el sistema aeróbico y que los músculos se adapten.
En los instantes previos a la carrera sugiere concentrarse en la movilidad de articulaciones de primera instancia. Realizar calentamiento en movimiento de trote, movimiento de rodillas y al terminar el entrenamiento o la carrera es importante un buen estiramiento.