El talento, la creatividad y la innovación de los estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se hicieron presentes en la más reciente edición de la Feria del Hongo 2025, realizada del 8 al 12 de septiembre en las instalaciones del centro universitario.
Uno de los aspectos más destacados fue el espacio destinado al emprendimiento estudiantil, donde las y los alumnos pudieron compartir sus proyectos con la comunidad universitaria y el público visitante.
Entre las propuestas gastronómicas, el ceviche de setas sorprendió por su frescura y originalidad. También se presentaron manualidades como velas, ropa y artesanías que reflejaron el ingenio y la visión emprendedora de la comunidad estudiantil.
Yaza, estudiante de Biología, dio a conocer su pasión por la cerámica artesanal a través de tazas únicas, elaboradas y pintadas a mano por ella. Al hablar de su trabajo explicó: “La cerámica es un material muy noble; me inspiro en los detalles cotidianos y en la naturaleza, y disfruto mucho todo el proceso, desde moldear cada pieza hasta decorarlas”.
Sofía, también estudiante de Biología, presentó sus bordados, que incluyen desde accesorios pequeños hasta prendas como blusas y pantalones. Para ella, bordar es una forma de expresión y relajación: “Me ayuda a distraer mi mente, es una manera de expresar mi arte y mostrar mi creatividad”, comentó.
La Feria del Hongo 2025, además de conferencias, talleres de cocina y presentaciones científicas, se consolidó como un espacio que impulsa el emprendimiento universitario, reconociendo en los y las estudiantes no solo su formación académica, sino también su capacidad para innovar y aportar al desarrollo cultural y social desde distintas áreas.
Con estas iniciativas, los alumnos del CUCBA demostraron que el conocimiento, el arte y la creatividad pueden ir de la mano para construir proyectos que fortalecen la identidad universitaria y promueven nuevas formas de emprendimiento.