El Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (EFICINE), beneficio que se otorga a la industria cinematográfica por la producción y distribución de largometrajes, fue obtenido en este año 2025 por egresados del Departamento de Imagen y Sonido, mismos que utilizarán este fondo para crear la película El año del gato, de la mano de la casa productora Ártico Cine, con más de 80 personas en el equipo y con el estado de Jalisco como locación general.
“Buscar financiamiento a través del EFICINE fue un proceso de mucho aprendizaje. Implicó años de trabajo y fue clave entender que se trataba de un camino largo, que requería paciencia, autocrítica y el compromiso de presentar siempre la mejor versión posible del proyecto. Haberlo conseguido representa para nosotros el inicio de una nueva etapa, estamos muy emocionados y queremos hacer una gran película. Buscamos disfrutar el proceso y ser muy responsables con esta oportunidad”, destacó la directora Juliana Orea.
Bajo el guión y la dirección de Orea, El año del gato quiere ser una película coming of age: “Una historia familiar que plantea un universo visual nostálgico ambientado a inicios de los años noventa”, explicó.
“En este momento estamos iniciando la etapa de soft-pre, organizando todo para arrancar formalmente en los próximos meses con el equipo completo”, agregó.
Juliana destacó la importancia de estos apoyos para el quehacer cinematográfico nacional, mismo que impacta positivamente en la diversidad audiovisual de cada estado del país: “Estos estímulos son fundamentales para el desarrollo del cine nacional. También es importante que existan proyectos que nazcan desde los estados, porque enriquecen la diversidad de voces y miradas dentro del cine mexicano”; dijo.
A su vez, la directora mandó un mensaje de aliento para las futuras generaciones de cineastas, en donde enfatizó perderle miedo al rechazo como el aliado más importante.
“Mi consejo sería que se preparen para una carrera en la que, incluso en las historias de mayor éxito, si hacemos las cuentas, veremos que hay más rechazos que aprobaciones. Así que haz del rechazo tu aliado. A veces un «no» abre otras puertas: te permite conectar con personas clave, obtener nuevas perspectivas o mejorar tu proyecto. Salgan de su zona de confort y anímense a pedir consejos. Para nosotros fue fundamental recibir asesorías de gente con más trayectoria y rodearnos de personas que nos ayudaron a fortalecer nuestra estrategia. Todo suma. Alguien una vez me dijo que dos ‘no’ a veces son medio ‘sí”, concluyó.