La exposición Doncella-Madre-Sabia. La mujer en la Colección Grodman” del Museo de las Artes de la UdeG (MUSA), explora las formas simbólicas, históricas y estéticas mediante las cuales han retratado a la mujer: lo espiritual, su ciclo vital y los roles y estereotipos construidos alrededor de ella.
Se trata del trabajo curatorial de la jefa de exposiciones del MUSA, Mariana Madrigal Navarro, quien seleccionó 46 de las 439 obras de uno de los acervos más importantes del MUSA, legado a la UdeG por la doctora y filántropa estadounidense Pyrrha Gladys Grodman, con la colaboración de la University of Guadalajara Foundation.
Para Madrigal Navarro se trata de una lectura de la colección Grodman que se enfoca en las representaciones y diversidad de la mujer.

Explicó que en la curaduría le pareció importante la obra de la única mujer identificada, María Luisa González Aréchiga. El universo de la reciente exposición corresponde a un periodo que va de los años 60 a los 70, coincidente con los viajes de la doctora Grodman.
La exposición se estructura en tres núcleos temáticos: La mujer y la espiritualidad; Doncella, madre, sabia, que da nombre a la exposición, y La mujer idealización.
En el primero, las obras representan la mística de la mujer, lo oculto, y elementos como gatos, aves, sirenas y representaciones asociadas con la luna, eclipses, esferas y astros.

“La segunda marca las etapas de la mujer con arquetipos de la juventud y la madurez que se va consolidando hacia la vejez y la sabiduría, el aprendizaje, la experiencia y el desarrollo intuitivo”, dijo.
El tercer núcleo incluye las idealizaciones y roles a través de los cuales se ha representado a la mujer: virgen, desnuda, como Eva o madre. “Son estereotipos que le han impuesto a la mujer por medio del arte, desde hace mucho tiempo. La idea es hacer conciencia de estos estereotipos y representaciones de sí mismas”, dijo Madrigal Navarro.
La expo se integra de dibujos, estampas y pinturas de artistas como José María de Servín, León Muñiz, Thomas Coffeen, Jorge Navarro, Carlos Guerra, J. E. Díaz, Guerra V. F., María Luisa González Aréchiga, Fernando Palos y Alfonso de Lara Gallardo, forman parte de la selección bajo el tema en común que da título a la muestra.
La muestra está abierta al público del 17 de octubre de 2025 al 8 de febrero de 2026 en la Sala 1 de la planta baja del MUSA.
