Fotografía: Edgar Campechano Espinoza

Con la participación de 360 estudiantes de bachillerato y un total de 64 proyectos se llevó a cabo el XXX Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física, que tuvo la finalidad de involucrar a los jóvenes en la ciencia de forma temprana, en un espacio de calidad, donde pudieran participar con sus similares.

El coordinador del concurso y académico de la Preparatoria Regional de Jocotepec, Paulino García Ramírez, dijo que el concurso es un evento de la Sociedad Mexicana de Física, que además fue un selectivo de los mejores proyectos para participar en diversos eventos, como el Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física que se realizará del 25 al 27 de septiembre en el Colegio de Bachilleres San Luis Potosí.

“Llevamos una delegación numerosa para darle más oportunidad a un abanico más grande de participantes. Seleccionamos los mejores proyectos. Tenemos una delegación muy fuerte, que esperemos que haga un papel excelente”, dijo.

Fotografía: Edgar Campechano Espinoza

Aunado a eso fueron seleccionados proyectos para concursos nacionales a celebrarse en Ixtlahuaca y una competencia iberoamericana del próximo año que va a realizarse en San Luis Potosí.

“También tuvimos la situación de tener una selección de proyectos para participar en nacionales de Infomatrix en Aguascalientes, Mazatlán y Guanajuato. Todos los trabajos están relacionados con resolución de problemas como ahorro de energía, aprovechamiento de los recursos naturales”, señaló.

Fotografía: Edgar Campechano Espinoza

El ganador total del evento fue un equipo de la Preparatoria 5 que quedará inscrito para participar en un evento internacional, a celebrarse en la ciudad de Quito, Ecuador, en la Universidad de las Américas el mes de febrero.

“Es un proyecto muy agradable que se llama ‘Vibraciones espaciales’, que tiene un enfoque físico de detectar y determinar las posibles vibraciones que tienen diferentes planetas, diferentes sistemas, donde relacionamos esas vibraciones con la ubicación de los planetas, astros y esa capacidad la tratamos de encaminar hacia la condición del análisis físico. Lo presentaron de una manera muy especial”, destacó.

Como parte de las actividades 50 profesores participaron en el décimo sexto Encuentro Estatal de Profesores de Enseñanza de la Física, donde se hace un análisis de las estrategias de aprendizaje y traslado del conocimiento de la física.

Artículo anteriorLéaLA prepara las celebraciones para su décima edición
Artículo siguienteHábitat Latam 2025 en Guadalajara