Gracias al ecosistema de Google Workspace quienes laboran en áreas administrativas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) pueden hacer sus actividades de gestión de una forma más efectiva y eficiente.
Para ello, por medio de la Dirección General de la Universidad Virtual para toda la Vida (UDG Plus) y la iniciativa Google Workspace for Education Plus, se impartió el taller “De 0 a Google en 2 horas”, la mañana de este miércoles en el Cineforo UdeG, dirigido a trabajadores de la Administración Central del edificio de Rectoría General.
El objetivo es, además de dar a conocer las herramientas digitales como Docs, Sheets, Gmail, Meet, entre otras, divulgar los hacks de posibilidades que no son tan populares y que ayudarán a los empleados en sus distintas tareas.
La Directora General de UDG Plus, Nadia Paola Mireles Torres, indicó que las bondades de Google Works, por decir sólo una, permite que varios usuarios editen un mismo documento al mismo tiempo, sin necesidad de estar enviando versiones de dicho archivo a diferentes personas.
“Que podamos estar en un archivo varios compañeros me ayudó personalmente a transformar la forma de trabajar y lo fui aplicando con todos mis equipos de trabajo”, recordó Mireles Torres cuando hace muchos años Google ofreció dichas posibilidades en su plataforma de Docs.
Asimismo, motivó a que todas las áreas de la universidad mantengan una estrategia de digitalización con actualizaciones constantes, y para ello están estos talleres.
La Jefa de la Unidad de Proyectos de Sistemas de Información y Sistemas de Análisis de Datos, María Guadalupe Pichardo Goby, expresó que la UdeG es la entidad educativa a nivel mundial con la mayor cantidad de usuarios en Classroom.
“A nivel América Latina, la UdeG, en educación superior, representamos la mayor cantidad de usuarios en Google Workspace. Queremos sacar el mayor provecho de las herramientas que hemos puesto a su disposición”, dijo.
“A diario se producen más de millón y medio de correos en la UdeG. Hay 13 mil sesiones diarias a través de Google Meet, que se está consolidando como nuestra principal herramienta de comunicación tanto interna como externa. En Google Calendar hay 35 mil sesiones diarias”, dio a conocer.
Barakiel Valdez fue uno de los mentores que explicó cómo ser más productivo en las plataformas Calendar, Drive, Docs, Sheets y Gemini. El especialista certificado en Google apuntó que estos procesos permiten ganar tiempo durante la jornada laboral.
Algunos hacks en los que se centró Valdez fueron sobre la gestión de visor de versiones de archivos colaborativos y edición de privilegios de edición en Docs y Sheets (documentos de texto y hojas de cálculo); así como edición de eventos en Google Calendar, entre otras.
Explicó que con la herramienta Meet se tiene una licencia plus con muchas funcionalidades, como hacer grabaciones de la videoconferencia que se guardan en Google Drive; encuestas, sesiones separadas con temporizadores (pensadas para trabajar en equipos con tiempo límite), etcétera.
En el encuentro también participó la Gerente de Proyecto de Google for Education México, Ana Xóchitl Castañeda Salcedo.