La vida misma

Daniel Patiño: la necesidad de contar historias

El director, actor y amante del teatro presenta Pequeñas infidelidades en el Teatro Experimental de Jalisco. El también licenciado en Artes Visuales para la Expresión Teatral por la Universidad de Guadalajara, con apoyo de la Coordinación de Artes Escénicas y Literatura de la UdeG, retrata en la puesta en escena el encuentro de una pareja luego de una terrible relación. Las funciones son los días 9, 10, 16, 17, 23 y 24 de mayo. Viernes a las 20:00 y sábados a las 19:00 horas.

Sueño

Desde niño siempre le preguntaba a mi abuela: ¿Cómo puedo salir en los comerciales de la tele?, ella al no saber responderme me decía que la gente de la tele iba de casa en casa buscando niños que quisieran salir en ella, así que ahí me quedé, esperando. Luego, en mi adolescencia quise ser guitarrista, me gustaba mucho el rock y después en la preparatoria descubrí el trash, pero por situaciones imprevistas en mi vida terminé asistiendo a un taller de teatro en la Prepa 4, tuve la fortuna de pertenecer a una generación que tuvo grandes profesores como Luis Patiño, Javier Serrano, fundador del Venero y muchos otros más que despertaron mi interés por la literatura. Comencé a descubrir un mundo fantástico en las letras, entonces ese amor que traía desde la infancia despertó en el Teatro Venero, ahí empecé a ver mucho teatro y me enamoré, inicié mi carrera profesional en 1996, de "jalacables", hasta que un día pude comenzar a actuar, el primer personaje que interpreté fue el de un pollo.

Historias

La diversidad de las historias es fundamental, la cartelera te puede ofrecer princesas, Shrek o cualquier cantidad de arte comercial, y es muy válido, también es cierto que mucho público busca alternativas de obras que hagan reflexionar. Es importante no ser parte del pueblo que tiene esta cualidad de ser gente que olvida rápido. Hay temas que no podemos dejar de lado, sé que hay temas incómodos que la gente no quiere ver, pero cuando las observamos nos metemos a la mente de un dramaturgo. Es válido consumir arte comercial pero también es válido adentrarnos en historias más complejas y reflexivas, hay músicos, actores, escenógrafos, iluminadores, es decir, hay varias características en estos proyectos que te hablan de todo el esfuerzo intelectual por parte de los creativos.

Chispa

He participado en comerciales, cortometrajes y videos para cine, pero un día reflexioné para mí mismo y me di cuenta de que me gustaba más contar la historia desde afuera, me gusta vivirla, un actor tiene que ser disciplinado totalmente, tienes que hacer ejercicio, meditar, hacer conciencia, cuidar tu piel, tu físico, todo, y llegó el momento donde dije quizás lo mío se vaya un poco más desde construir la historia desde afuera, me di cuenta que yo tenía más características para armar estas historias que yo quería tocar. Empezó como una chispa que se propagó rápidamente y fue parte de mi proceso, empiezas con ciertas inclinaciones para trabajar en un área en específica y luego descubres en el proceso que lo que realmente amas es otra área. Lo que me detona es la pasión de poder elegir una historia y poder contarla desde afuera, me sucedió por primera vez en 2006, cuando dirigí Ángel de mi guarda, una obra para adolescentes y adultos que aborda el tema del suicidio.

Amor

Mi relación con el teatro es amorosa, estrecha, todas las horas de mi vida son dedicadas al teatro, mi vocación es ser una persona de teatro y estoy contento con eso. Lo vivo y lo habito, el teatro es parte de todo lo que soy y lo amo.

Pequeñas infidelidades

Fue escrita por el dramaturgo y periodista argentino Mario Diament y cuenta la historia de una pareja que terminó su relación de manera abrupta, donde los protagonistas se enfrentan al pasado y nos hacen partícipes íntimos de un conflicto que va escalando cada vez más. En esta ocasión, se cuenta con la participación de la actriz Azucena Evans y Andrés Montiel, además de un equipo de profesionales en el área del teatro. Esta obra está muy bien escrita y el público llega y ve una situación que va escalando y termina por hacerlos reflexionar, la historia no termina hablando del amor ni de la pareja, se plantean situaciones de dominio, machismo, violencia en pareja, etcétera, se habla de abuso y de otras situaciones que están muy presentes en este momento.

Proyecto

Me gustaría hacer una cápsula del tiempo entre todos los directores y creativos, para enterrarlas y poner fotos de nosotros, de los teatros, de los gerentes y se abra en cien años cuando esto ya no va a existir. Tener materiales viejos nos remontan a otras épocas, sin redes sociales, ni internet, creo que nos vamos a encontrar en un despliegue tecnológico, sobre todo por la existencia de la inteligencia artificial, hablar, por ejemplo, de teatros como el Experimental o el Degollado y compararlo con el Conjunto Santander nos habla de lo que los avances tecnológicos pueden lograr y hacía dónde pueden llevarnos. Coincido mucho con Antonio Banderas, él decía que tenemos que hacer teatro ya que la IA nunca podrá hacer nada contra él, la humanidad tiene que salvar a la humanidad, la construcción de este tipo de lugares de encuentro para compartir estas historias elementales y humanas.

MÁS NOTAS

Post Views: 169