El Linwood Dunn Theater en Los Ángeles, California, fue sede de la clausura número 15 del GuadaLAjara Film Festival (GLAFF), celebrada del 6 al 8 de noviembre, donde a través de conferencias magistrales, proyecciones y encuentros cinematográficos.
Ahí se afianzó el compromiso de impulsar a una nueva generación de cineastas latinoamericanos, latinxs y BIPOC (negros, indígenas y personas de color), construyendo puentes entre el cine mexicano, estadounidense y latinoamericano, bajo la misión de amplificar voces diversas y aprovechar el poder del cine para inspirar, conectar y transformar comunidades.
Para concluir con este festival hermano del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) y uno de los programas culturales clave de la University of Guadalajara Foundation USA, Guillermo Gómez Mata, Presidente del Patronato del FICG y representante de la Rectora General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter Pérez, destacó la importancia de unir diferentes culturas mediante algo tan poderoso como el quehacer cinematográfico y felicitó al GLAFF por sus 15 años de impulso, difusión y transformación del cine.
“Se ha trabajado muy duro durante estos 15 años, este festival es para todos aquellos y aquellas que entienden que más allá de nacionalidades, más allá de lenguajes o de lenguas, lo que nos hace comunes y lo que nos une es la expresión artística, la cultura, que es el idioma del ser humano. Y me siento muy contento de sentirme abrazado por tantos seres humanos que han asistido este año a contemplar una de las mejores expresiones de los seres humanos, que es el cine”, dijo.

Ximena Urrutia, Directora del GLAFF, agradeció a cada una de las personas que hicieron posible el encuentro; desde voluntarios, patrocinadores, directores de cine, actores y público, quienes llenaron las más de diez funciones que se proyectaron durante los tres días, incluyendo Frankenstein, dirigida por Guillermo del Toro, película inaugural del festival.
“Gracias a todos ustedes que llenan nuestra sala ahoy y que llenaron nuestras salas a lo largo de estos tres días de festival y a cada uno de los que con su granito de arena hicieron posible cada instante del GLAFF”.
“Muchas gracias a todos y cada uno en este equipo porque la verdad es que sangre, sudor y lágrimas se van quedando para lograr cada uno de los momentos que hemos vivido a lo largo de estos tres días”, agregó.
Además, la clausura contó con la presencia de diversas autoridades universitarias y personas cruciales para la creación y difusión de cine, tales como Carlos González Gutiérrez, Cónsul General de México en Los Ángeles; el maestro Luis Gustavo Padilla Montes, Presidente de la University of Guadalajara Foundation USA; maestra Daniela Yoffe Zonana, titular de la Coordinación General de Extensión y Difusión Cultural de la UdeG; así como Estrella Araiza Briseño, Directora General del FICG; así como Alejandro Tavares, Director de Filma Jalisco.

GLAFF dice adiós a su XV edición con la proyección del documental Move Ya Body: The Birth of House
Para presentar la proyección de clausura de la noche, Vanessa Pérez, Productora Ejecutiva del GLAFF, recalcó la importancia de crear comunidad a través del cine, por lo que, luego de una larga planificación, fue seleccionado el documental Move Ya Body: The Birth of House, dirigido por Elegance Bratton y producido por Roger Ross William.
Este documental, cuenta la historia de un joven acomodado llamado Vince Lawrence, quien fue testigo de la furiosa reacción contra la música disco, un sonido que encarnaba libertad y orgullo y como, lejos de dejarse intimidar por la hostilidad, Vince usó sus ahorros para comprar un sintetizador, iniciando así un camino que cambiaría la música para siempre.
“Queremos que se diviertan mucho esta noche. Al planificar la programación de este año, fue muy importante tener en cuenta que queríamos brindar alegría a la comunidad y también comprender que compartimos experiencias entre culturas y el cine”, agregó Vanessa Pérez.
Algunas actividades del GLAFF 2025

Durante tres días, la reciente edición del GLAFF contó actividades en pro del desarrollo del cine latinoamericano, como la máster class de Danny Trejo, que marcó uno de los momentos más esperados en el Yuuhaviatam Event Center de la Arizona State University en Los Ángeles. Ahí el actor compartió experiencias sobre su trabajo y la producción fílmica.
Además se anunciaron a los ganadores en competencia del WIP Latino, quienes recibirán apoyos para continuar el desarrollo de sus respectivos proyectos cinematográfico:
- Cluster: Monte Diablo.
- Mención especial: Ñusta.
- Pablo Mondragón + Scriptsounding: Ñusta.
- Non Stop: Ñusta.
- Apix: Querida Fátima.
- Semillero: Monte Diablo.
- Mención especial: Querida Fátima.
- Canica Studio: Hermanos.
- Marketing Movie Runner: No Money, No Honey.
- Mención especial: Querida Fátima.
- Benuca Films: Ñusta.
- Premio Egeda México: Ñusta.
- Grant GLAFF: Monte Diablo.

Asimismo, la actriz y activista mexicana Yalitza Aparicio fue galardonada en el GuadaLAjara Film Festival con el Premio Árbol de la Vida Trailblazer, por su compromiso social en favor de la igualdad de género y los derechos de los pueblos indígenas.
Este reconocimiento celebra su voz auténtica y su labor por el empoderamiento comunitario. Acompañaron a Yalitza el productor Moctezuma Esparza y su hija Tonantzin Esparza, anfitriones y propietarios de Milagro Cinemas.
Otro momento emblemático del GLAFF XV fue escuchar las reflexiones del cineasta tapatío Guillermo del Toro, durante la sesión de preguntas y respuestas tras la proyección de Vainilla, dirigida por Mayra Hermosillo, en el Vidiots del encuentro.










