La Universidad de Guadalajara, por medio de la Coordinación de Sostenibilidad, adscrita a la Vicerrectoría Adjunta Administrativa, invita a estudiantes, personal docente y administrativo, así como a población en general, a participar en la campaña “Rec-olectrón”, que en este 2025 tendrá su cuarta edición bajo el lema “Los tesoros de una generación serán los residuos de otra”; con ello, se espera poder disminuir el impacto de los residuos electrónicos en el medio ambiente.
“Es muy bueno que la población jalisciense ubique ya el Rec-olectrón y a la UdeG como un centro de acopio para este tipo de residuos que afectan el medio ambiente. En México ha habido un incremento de 18 por ciento en la generación de basura electrónica; mientras que en Jalisco se producen 87 mil 70 toneladas al año, lo que equivale, en volumen, a llenar 12 veces el estadio Akron”, informó la Coordinadora de Sostenibilidad, Graciela Domínguez López.
Luego de que los residuos sean trasladados y tratados por empresas especializadas en reciclaje tecnológico, 15 por ciento de las ganancias obtenidas por los materiales que pueden ser reutilizados serán donadas a una asociación civil dedicada a niñas, niños y adolescentes con atrofia muscular, por lo que extendió la invitación a toda la comunidad jalisciense.
Zareth Eliasibh Rubio Ángel, de la Coordinación de Sostenibilidad, informó que durante esta edición la campaña no sólo se centrará en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), sino que se extenderá hacia centros universitarios y preparatorias regionales, contando con la participación de 53 escuelas y 26 municipios de Jalisco, como las preparatorias 5, y de Villa Corona y Tepatitlán; además del CUCBA y CUTlaquepaque, entre otros.
“Es importante que participemos y tengamos en cuenta que, por ejemplo, un teléfono celular, por su batería, contamina hasta 60 mil litros de agua; mientras que una televisión puede llegar a contaminar hasta 80 mil litros. Son electrodomésticos que todos tenemos y que tienen una vida útil, y luego los desechamos sin pensar en las consecuencias”, dijo.
Esta campaña tendrá lugar en diferentes fechas, dependiendo del punto de recolección, en un horario de 9:00 a 17:00 horas:
- Del 19 al 23 de mayo en puntos como: Preparatoria de El Salto, Centro Universitario de Tlajomulco, Preparatoria de Ahualulco de Mercado, etcétera.
- Del 26 al 30 de mayo en: Preparatoria de Lagos de Moreno, Centro Universitario de la Costa, Preparatoria de Ciudad Guzmán, entre otros.
- 3 al 8 de junio: explanada del edificio de Rectoría General.
En estos centros de acopio serán recibidos todo tipo de electrodomésticos, desde refrigeradores, lavadoras, computadores y celulares. La lista completa de objetos que se reciben, así como las diferentes localidades que fungirán como centros de recepción, se encuentra en el siguiente enlace https://www.gaceta.udg.mx/wp-content/uploads/2025/04/recolectron-2025.pdf
Odemaris Angélica Vera Pérez, de la Coordinación de Sostenibilidad, dijo que en esta campaña participarán en promedio ocho integrantes por centro de acopio; además, se han beneficiado a 116 mil 300 alumnos de la Red Universitaria gracias a los diferentes talleres, charlas y conferencias en pro de la sustentabilidad.
“Durante estas tres ediciones hemos recaudado más de 67 toneladas de basura electrónica, lo cual reduce significativamente el impacto en el medio ambiente, sobre todo en la tierra y el agua. El año pasado logramos recaudar, sólo en el AMG, 27 toneladas de residuos, por lo que si este año juntamos al menos un kilo más, estaremos rompiendo nuestro propio récord”, agregó.