Martes 15 de Abril de 2025

Martes 15 de Abril de 2025

Cuarenta, los mejores años de la vida

Con la entrega de la presea Mayahuel a íconos del cine iberoamericano, como la actriz Dolores Heredia, la productora Mónica Lozano y el director Juan Antonio Bayona, inició el FICG 40

La inauguración del Festival de Cine en Guadalajara (FICG), realizada anoche en el Auditorio Telmex, fue un momento para celebrar: que se siga viendo el cine en el cine, y al cine como espacio de reunión, pero sobre todo celebrar los cuarenta años de este festival que a lo largo de sus ediciones se ha distinguido por compartir cine mexicano e internacional, reviviendo cinematografías que marcan historia y generan memoria.

“Un espacio donde nace la esperanza, donde puedes soñar y conocer a quienes realizaron las películas que te formaron», agregó al respecto  Estrella Araiza, directora general del FICG, conmemorando este aniversario.

“Desde su origen como muestra de cine mexicano, nuestro festival ha sido una celebración al talento, la diversidad y la visión que distinguen a la cinematografía de Iberoamérica y del mundo”, dijo por su parte Guillermo Gómez Mata, presidente del Patronato del FICG.

“Hemos sido testigos del desarrollo del lenguaje cinematográfico, del paso de nuevas generaciones de cineastas y del impacto del cine en nuestra sociedad”. 

Karla Planter, Rectora General de la UdeG, destacó en cambio el legado del pionero en la creación de este festival, Raúl Padilla López y su contribución en la producción, difusión y creación de piezas cinematográficas, así como los homenajes a trayectorias importantes del cine nacional e internacional, como lo es en esta ocasión a hombres y mujeres claves en el cine y el arte de nuestro país.

“A lo largo de cuatro décadas, el FICG se ha convertido en el festival más longevo e importante de toda latinoamericana, sigamos celebrando el cine y a nuestra ciudad”, dijo.

Este año, el invitado de honor es Portugal y en el escenario del auditorio Telmex, Luís Chaby Vaz, presidente del Instituto do Cinema e do Audiovisual (ICA), apuntó que el suyo es «un país que se caracteriza por un cine muy diverso y tiene un trazo único. Ese trazo, el trazo que toda la gente produce con enorme libertad”. Una libertad que, aseguró, debe ser protegida, pues es con lo que está hecho el cine portugués.

Posterior a los mensajes de bienvenida, fue entregado el Mayahuel de plata. La primera en recibirlo fue la actriz Dolores Heredia, quien felicitó al FICG por su labor en reunir a los amantes del cine durante todos estos años: los mismos de su trayectoria. 

“Estoy cumpliendo 40 años de que me subí por primera vez a un escenario y es momento de celebrarlo. Celebro, agradezco. Mi corazón está expandido y feliz. La fuerza de encontrarnos, de estar reunidos, esa es la fuerza de los festivales, de ver el cine en el cine: encontrarnos, resistir, seguir haciendo cine en un mundo que nos obliga a hacer otra cosa. El mundo se está cayendo a pedazos y nosotros estamos aquí, contando historias para entretenernos y dejar algo en el alma del espectador”.

La productora mexicana Mónica Lozano, reconocida con el Homenaje Mayahuel Industria FICG por su destacada labor en el cine mexicano, dijo: “Dicen que los cuarentas son los mejores años de la vida. Yo le deseo al Festival que, durante muchísimos años más, siga convocándonos para hacernos recuperar el asombro frente a la pantalla, y para recordarnos que todos los que hacemos cine mexicano formamos parte de la misma familia”.

Y para hacer fluir más las emociones en la velada, Yerai Cortés y Tania García acariciaron los oídos de los presentes con la interpretación de la canción “Los almendros”, quienes disfrutaron de esta pieza incluida en la película La guitarra flamenca de Yerai Cortés, dirigida por Antón Álvarez (C. Tangana) y que será la primera función de las Galas a Beneficio. 

La última estatuilla fue entregada al cineasta español Juan Antonio Bayona, reconocido con el Homenaje Mayahuel Internacional, quien declaró: “Me considero hijo bastardo de Guadalajara, una ciudad con un festival creado por una universidad pública. Qué viva Guadalajara y que viva el cine”.

La noche de inauguración del FICG finalizó con la proyección de Soy Frankelda, primer filme de animación mexicana realizada con stop motion por los hermanos Arturo y Roy Ambriz, y que cuenta la historia del conocido personaje de la serie en streaming Sustos ocultos de Frankelda (2021), quien tendrá que restablecer el equilibrio entre la ficción y la realidad.

Sus creadores, previo a la exhibición del filme, agradecieron a todos aquellos que estuvieron involucrados en su realización, difusión y reconocimiento. Desde Estrella Araiza, el equipo de Cinema Fantasma y hasta Guillermo del Toro han sido, en sus palabras, fundamentales para traer esta película al público.

MÁS NOTICIAS

Post Views: 646