A pocos años de su creación, la Universidad de Guadalajara (UdeG) consolida su programa de e-Sports surgido de la Coordinación de Fomento al Desarrollo Integral, en aras de impulsar las habilidades de los estudiantes.
En su más reciente participación en el Campeonato Nacional Universitario ANUIES 2025, la selección de e-Sports tuvo una actuación histórica al obtener una medalla de oro, una de plata y una de bronce en las categorías de Marvel rivals, League of legends y Rocket league, respectivamente.
Mario Alberto Padilla, promotor de esta disciplina en esta Casa de Estudio, consideró que el hecho ya de contar con estos resultados se debe al constante entrenamiento que tuvo el equipo, con horarios que no interrumpan sus clases y actividades.
“Practican contra otras universidades, tanto de México como de Estados Unidos. Había días que eran más prácticos y otros más enfocados en revisar teoría, sus errores; incluso, graban lo que realizan en sus entrenamientos y ven qué pueden mejorar”, declaró.
Otro de los puntos importantes para la obtención de resultados ha sido el trabajo en equipo, la comunicación, el respeto en los malos momentos, para no perder la cabeza.
“Ahora viene seguir con la preparación, actualizarlos, ya que algunos de los integrantes, el siguiente semestre ya no van a ser activos. Buscar talentos, hacer pruebas, buscar estudiantes que se puedan acoplar a las necesidades del equipo. Lo básico necesario es en las habilidades sociales, que sean un equipo que se respete, que tengan un compromiso institucional e identidad universitaria”, comentó.
Cinthia Gómez, quien también es coordinadora de este proyecto, dijo que la finalidad es que los estudiantes sientan que tienen el talento y la habilidad de formar parte de la familia e-Sports.
“Dejando claro que siempre estas habilidades se vuelven parte de la formación integral y que los chicos aprendan a gestionar, a liderar, a organizar. Ha sido un espacio y una plataforma donde más allá de jugar, también hay habilidades para desarrollar. Tenemos plataformas donde los chicos pueden inscribirse, pueden comunicarse con nosotros de manera particular y decir que tienen ganas de formar parte del equipo, como Instagram, Discord y Facebook”, indicó.
El programa cuenta además con embajadores en los centros universitarios, lo que abre la posibilidad de que se sientan en familia, forma un lazo con ellos mediante actividades que abonan a la formación integral.









