Analizar los desafíos contemporáneos de la democracia y la tecnología será la finalidad del sexto Congreso Internacional de la Asociación de Estudiantes y Egresados del Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces-Barba, de la Universidad Carlos III de Madrid.

El encuentro, que se realizará del 8 al 10 de diciembre, tendrá como sede el Centro Universitario del Sur (CUSur), explicó Karen García Curiel, coordinadora del Doctorado en Derechos Humanos de dicho centro.

El congreso reunirá a especialistas nacionales e internacionales para intercambiar experiencias.

“El objetivo es que profesores, académicos y estudiantes puedan participar con ponencias sobre erosión democrática y dilemas éticos de la tecnología”, indicó García Curiel.

La académica destacó la relevancia del tema del congreso, ya que actualmente se observan diversos problemas democráticos en distintos estados y naciones.

Agregó que el uso de la inteligencia artificial podría “afectar, disminuir o incluso violentar los derechos humanos de las personas en diferentes democracias”.

El congreso contará con reconocidos especialistas; además, los estudiantes del posgrado participarán con reflexiones que les permitirán enfocar sus investigaciones, mientras que los asistentes externos podrán intercambiar conocimientos.

“Invitamos a todas las personas, a todos los académicos, a que se sumen a estas reflexiones. Será un espacio muy importante para interactuar y contribuir a que vayamos formando sociedades más democráticas”.

El evento es gratuito y el programa general está disponible en las redes sociales del doctorado en Derechos Humanos del CUSur.

Para mayor información escribir al correo: doctorado.derechos.humanos@cusur.udg.mx

Artículo anteriorJousef: la calma en el movimiento
Artículo siguientePrograma Especial para Obtener la Definitividad en Carga Horaria Global de 12 Horas 2025