El Centro Universitario de Guadalajara (CUDGL) y la Dirección de Cultura de Guadalajara invitan al Tercer Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural, el cual busca conectar la experiencia local con las reflexiones latinoamericanas sobre la cultura como motor de cambio en una ciudad pionera en México en el impulso de políticas culturales de base comunitaria y participación ciudadana.

José Alberto Castellanos Gutiérrez, Rector del CUGDL, subrayó que el encuentro fortalecerá el diálogo latinoamericano sobre la gestión cultural, donde la cultura es considerada, de acuerdo con la UNESCO, como un derecho humano.

“Es, ante todo, un espacio de encuentro, reflexión y colaboración donde especialistas, artistas y gestores culturales compartirán ideas, experiencias y visiones en torno a un tema que nos convoca, la acción cultural para la transformación social”, dijo Castellanos Gutiérrez.

Para el rector del centro la cultura transforma vidas y comunidades, por ello la UdeG forma profesionales a través de licenciatura, maestría y doctorado en gestión de la cultura.

Carlos González Martínez, Director de Cultura del Ayuntamiento de Guadalajara, destacó que el Congreso, como la política pública cultural que articulan en el gobierno municipal, busca no sólo transformar territorios, sino formas de pensar y llegar al tejido social.

“En Guadalajara la política pública de cultura que impulsamos responde a la necesidad de desarrollar e impulsar un modelo asociativo y corresponsable, pero sobre todo que reconozca a cada uno de los agentes que conforman el ecosistema cultural de la ciudad: artistas, gestores y mediadores culturales”, dijo José Luis Mariscal Orozco, coordinador Académico del Tercer Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural, quien informó que lo sustancial del congreso serán los seminarios con las presentaciones de 288 ponencias cuyas aportaciones construirán rutas para políticas públicas culturales.

“Este espacio es para la construcción y la liberación para la toma de decisiones. El tema principal tiene que ver con la acción cultural para la transformación social a través de las diferentes experiencias, conocimientos y avances desde lo académico, gubernamental, comunitario y empresarial”

Carmen Valenzuela Gómez, coordinadora ejecutiva del 3er Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural, coincidió en que será un lugar para ampliar los horizontes.

“Encontrarán un espacio para intercambiar todas las experiencias que han desarrollado durante todas las trayectorias desde diferentes horizontes para construir a través del programa académico una serie de reflexiones que sumen a sus desarrollos profesionales cotidianos”, dijo.

El Tercer Congreso Latinoamericano de Gestión Cultural cuenta con el apoyo de los Ayuntamientos de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque a través de sus direcciones de cultura. Además de la Coordinación General Académica, Cultura UDG, la Dirección General de la Universidad Virtual y Aprendizaje Digital (UDG Plus), la Oficina de Visitantes y Convenciones, el SEMS, entre otros participantes.

El evento está abierto a personas afines a la gestión cultural y al público en general. El registro estará abierto hasta el próximo 21 de octubre.

En el programa se pueden consultar las ponencias y talleres impartidos por especialistas de México, Colombia, Chile, Costa Rica, Brasil y Argentina.

Artículo anteriorSe corona UdeG en el campeonato nacional universitario de bádminton
Artículo siguienteLa universidad: un proyecto de vida