Era 1995 cuando el Festival Papirolas recibía por primera vez a niños, niñas y adolescentes del Área Metropolitana de Guadalajara o que viajaban desde diferentes regiones del estado acompañados por sus escuelas para participar en este evento único en el país, que ahora cumple 30 años de historias.
Como lo mencionó la directora de la Coordinación General de Extensión y Comunicación Cultural, Daniela Yoffe, en su discurso previo a la inauguración de la trigésima edición: “Este es un espacio que ha marcado vidas a través de los juegos y el aprendizaje. Es un orgullo el poder celebrar estos 30 años de abrir la puerta a la creatividad y a la imaginación”.
En esta edición tan especial, Papirolas se vivirá del 1 al 5 de octubre en el Centro Cultural Universitario de la Universidad de Guadalajara, albergando actividades diversas y únicas bajo la temática de “Viaje al pasado”.

La Rectora General, Karla Planter, agradeció al equipo de Papirolas, desde los organizadores hasta los talleristas, a los jóvenes asistentes y los esfuerzos gubernamentales, quienes en conjunto han logrado mantener este importante festival.
«Estos 30 años nos obligan a hacer un viaje al pasado, parece fácil, pero hay miles de horas de trabajo, creatividad y cariño para los niños, niñas y adolescentes, buscando siempre promover la cultura, la lectura y la diversión de la mano del aprendizaje”, dijo.
Destacó que el Festival Papirolas ha recibido a más de dos millones de asistentes y durante las últimas ediciones ha logrado extenderse a diferentes municipios del estado de Jalisco, gracias a la Red Universitaria, beneficiando a más de 180 mil infancias.

Marcela García Bátiz, directora de Papirolas, agradeció a todo el equipo que conforma la inmensa familia del Festival y mencionó que, bajo la temática de este año, se buscará recordar el crecimiento, transformación y la historia del festival.
También anunció que, a partir de esta edición, se comenzará a reconocer a artistas, talleristas y participantes con el premio “Personaje Papirolas”, que fue otorgado en esta primera ocasión al artista Memo Plastilina, por su creatividad y compromiso con el festival desde hace más de 20 años.
“Yo tenía 20 años cuando comencé a tallerear en Papirolas. El mejor premio que puedo recibir son todas esas horas que he pasado aprendiendo, amasando y jugando con niños, niñas y adolescentes”, declaró al recibir la estatuilla realizada por el artista plástico Rodo Padilla.

El evento inaugural, realizado en la Sala 2 del Conjunto Santander, también contó con la presencia de autoridades universitarias, municipales y del estado de Jalisco, entre ellas la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, quién reconoció el esfuerzo de la UdeG por impulsar este espacio que ha impactado la vida de miles de infantes y adolescentes en el estado de Jalisco.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, felicitó al Festival Papirolas por sus 30 años y recalcó la importancia de la cooperación del estado, la Universidad de Guadalajara y el sector privado, en pro de la ciudadanía y, en este caso, de la niñez jalisciense.
«El unir voluntades hace que logremos grandes cosas, me he comprometido a que la UdeG, aún con el presupuesto constitucional, reciba los apoyos del gobierno de Jalisco aparte, con el fin de impulsar los grandes eventos culturales que realiza, aportaremos lo necesario para el FICG, la FIL y Papirolas”, declaró.

Al finalizar el evento, la Rectora General recorrió los stands que conforman el festival, haciendo paradas especiales en el taller del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), enfocado en el diseño de coches miniaturas, inspirados en la Fórmula 1, así como en el Pabellón del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), haciendo un recorrido por el pasado de la Tierra, conociendo plantas y culturas asombrosas.









