Martes 15 de Abril de 2025

Martes 15 de Abril de 2025

Los dilemas de ser hombre, en cómic

La construcción social de ideologías de género, así como del actuar del internet para reforzar o refutarlas, es ahora la forma en que se desenvuelve la sociedad

Juan Carlos Ramírez Rodríguez, académico del programa interdisciplinario de Estudios de Género en el Departamento de Estudios Regionales, del CUCEA, plantea una serie de interrogantes sobre el papel del hombre del hombre proveedor, su rol en el trabajo y en la familia en su cómic Como un náufrago.

Se trata de la adaptación gráfica de la investigación “Mandatos de la masculinidad y emociones: hombres (des)empleados”, sin el tono académico sino más bien cercano a la vida cotidiana, con que busca nuevas formas de ejercer la masculinidad sin renunciar a la humanidad.

“El propósito es que se puedan identificar las distintas maneras en cómo asumimos el ser hombres en la sociedad, en este caso, la sociedad urbana de la Zona Metropolitana donde hay distintas generaciones de hombres”, dijo Ramírez Rodríguez.

El cómic nace con un objetivo claro: traducir al lenguaje cotidiano una investigación que abordó las formas en que hombres de distintas generaciones se enfrentan a los mandatos sociales que definen “lo masculino”. 

Los relatos giran en torno a dos ejes centrales: el empleo y la familia. A través de historias se evidencia cómo las transformaciones del mundo laboral han erosionado uno de los pilares del mandato tradicional: ser el proveedor.

“Hoy el empleo ya no es estable ni suficiente. Hay hombres de mediana edad que ven desmoronarse su identidad cuando no pueden cumplir con esa expectativa”, señaló Ramírez Rodríguez.

El cómic muestra el momento en que la pareja o los hijos contribuyen económicamente. Aunque esto podría parecer un paso hacia la equidad, también genera tensiones.

“Esto genera incomodidad, por decirlo menos, porque dicen ‘bueno, ahora voy a depender de los ingresos de mis hijos’, y los hace sentir desplazados o incómodos cuando sus parejas o hijos tienen mayores ingresos o aspiraciones laborales”, añadió el investigador.

Estos conflictos ponen en juego los llamados “mandatos de masculinidad”: no pedir ayuda, no mostrar debilidad, asumir siempre la responsabilidad económica. Ramírez sostiene que tales ideas no son naturales, sino aprendidas culturalmente. Y si se aprenden, también se pueden desaprender. 

Como un náufrago busca proporcionar una serie de vivencias particulares de hombres que permitan la reflexión, que permitan cuestionarse a los hombres sobre nuestra manera en cómo nos hemos configurado como hombres”, precisó.

El cómic pone el dedo en la llaga de situaciones que se ven en la vida cotidiana. Es un disparador porque no ofrece soluciones cerradas aunque abre la puerta al diálogo. 

“Nos permite precisamente reflexionar sobre el asunto, cuestionar las cosas y entender cómo la sociedad está organizada y nos empuja, impele y limita, pero también nos puede abrir el campo para pensar las cosas, actuar y establecer vínculos de manera distinta”, concluyó el investigador.

La publicación puede adquirirse en la Librería Carlos Fuentes, ubicada frente al ingreso de la Biblioteca Pública del Estado Juan José Arreola (Periférico Norte no. 1695, Col. Parque Industrial Belenes Norte, Zapopan, Jal.).

MÁS NOTAS

Post Views: 67