El Centro Universitario de la Costa Sur (CUCostaSur) puso en marcha este 17 de septiembre el proyecto del Comedor Comunitario, una iniciativa que brindará apoyo a estudiantes en situación económica vulnerable mediante la entrega de 103 becas alimentarias diarias.
En el evento de presentación del proyecto, a través de una videoconferencia, Karla Planter Pérez, Rectora General de la Universidad de Guadalajara, reconoció el compromiso del CUCostaSur y subrayó la importancia de institucionalizar estos espacios de apoyo alimenticio.
“Con este proyecto los comedores universitarios se están institucionalizando y ustedes son un ejemplo de solidaridad y compromiso”.
Por su parte, la rectora del CUCostaSur, Ana María de la O Castellanos Pinzón, destacó la pertinencia del comedor en la región y el esfuerzo colectivo que lo respalda.
“Nuestros estudiantes provienen de familias de agricultores, ganaderos, comerciantes y empleados. Cuando no hay buen temporal, se afecta su permanencia en la universidad. Con estas becas queremos decirles a los padres y alumnos: sí se puede continuar. Estamos conscientes de que las cien becas de alimentos que vamos a entregar este semestre son apenas una gota frente a más de 3 mil 500 estudiantes, pero es un esfuerzo colectivo en el que colaboramos todos”, puntualizó.

Lorena Medina, jefa del Departamento de Estudios Turísticos y coordinadora del programa, detalló que la beca alimentaria contempla un desayuno en turno matutino y una comida en turno vespertino, lo que permitirá a los estudiantes contar con una alimentación balanceada a lo largo de la jornada académica.
Explicó además que se entregó un kit sanitario a cada beneficiario, conformado por recipientes con divisiones, cilindros para bebidas y una bolsa de manta numerada con el logotipo de la Universidad de Guadalajara, con el fin de garantizar higiene y control.
“Queremos que este comedor funcione bajo estándares muy claros: cuidando la salud de los alumnos, evitando contaminación cruzada y fomentando hábitos de higiene. Incluso verificamos alergias alimentarias para diseñar los menús y dar seguimiento especial a quien lo requiera”, señaló.

Agregó que el proyecto no solo implica recibir los alimentos, sino también la participación activa de la comunidad universitaria. “Invitamos a los beneficiarios a sumarse de manera voluntaria a la logística de la entrega y preparación de alimentos, con una hora de apoyo a la semana. Este comedor se sostiene en gran medida por el trabajo en equipo, y creemos que también es un espacio para aprender solidaridad y responsabilidad compartida”.
Desde el ámbito nutricional, Carmen Livier García Flores, jefa del Departamento de Salud y Ecología Humana, resaltó que los menús fueron diseñados con criterios de calidad y equilibrio. “Se diseñaron dietas variadas, agradables y con alimentos de la región, respetando costumbres y tradiciones. Si detectamos algún caso especial de salud, podremos darle seguimiento”.
La reunión culminó con la visita al Edificio V, donde se inauguró el nuevo Comedor Comunitario con la primera entrega de alimentos.
Texto y fotografía: Antonio Corona, Unidad de Difusión CUCosta Sur









