Para abordar los problemas de neuropsicología, cerebro y cognición en diferentes etapas de la vida, se llevará a cabo el XIII Congreso Internacional Cerebro y Mente en el Conjunto Santander de Artes Escénicas (CAE) del 10 al 13 septiembre.
Entre los temas principales que va a tratar el congreso están los cambios cognitivos con la edad, actualizar los hallazgos científicos y hablar de la importancia de la certificación en los profesionistas de la salud.
“En muchas ocasiones, cualquier psicólogo que termina la carrera se siente con las capacidades de evaluar o diagnosticar a pacientes con el daño neurológico, y no es así”, señaló Olga Inozentseva, directora del Instituto de Neurociencias del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA).
Otro de los objetivos de las charlas será romper los prejuicios y creencias populares que existen en la población sobre los cambios cognitivos con la edad y enfermedades como el Alzheimer, que se cree que se desarrolla a partir de los 60 años de edad.
“Esa lentitud se va estableciendo poco a poco, primero en las actividades de motricidad gruesa, después en la motricidad fina y después en características del pensamiento, pero es una lentitud muy gradual”, aseguró Esmeralda Matute Villaseñor, profesora investigadora del Instituto de Neurociencias.
Por su parte, Yaira Chamorro Díaz, coordinadora del Posgrado en Neurociencias del Instituto, resaltó que otros aspectos a considerar en cuanto a la edad y la cognición son la interacción de las personas y la tecnología y las consecuencias de buscar información o estímulos inmediatos.
“En distintas edades y a corto plazo ya podemos ver que no tenemos esa capacidad de esperar tantos segundos a que se cargue una página, y eso es algo interesante que podría ser un campo de estudio para las neurociencias”, afirmó.
El congreso está abierto a la población en general, a profesores y a estudiantes. Entre los tópicos de mayor interés se encuentran charlas sobre el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad mental (TDAH), talleres sobre evaluaciones neuropsicológicas en adultos y niños, así como charlas acerca del autismo o la enfermedad de Parkinson.
Las inscripciones y el programa completo se pueden consultar en la página oficial www.congresocerebroymente.com/