Martes 15 de Abril de 2025

Martes 15 de Abril de 2025

«Raíz de expresión», un club para ser creativos

Estudiantes de distintas carreras del Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño se reúnen todos los jueves para crear comunidad con algo tan sencillo como pintar

De una plática entre amigos en el Parque Mirador al surgimiento de una gran comunidad: amantes del arte que parten de la creencia de que ésta debe estar al alcance de todos, pues a ellos les ha salvado la vida. 

Santiago Contreras y Sahit Alonso, alumnos de Diseño gráfico, estaban sentados teniendo una pequeña introspección sobre qué es el arte: es crear, es una meditación, es una expresión. Así nació el club de pintura «Raíz de expresión», un grupo de estudiantes de distintas carreras del Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño (CUAAD) que se juntan todos los jueves para crear comunidad con algo tan sencillo como pintar.

Su mayor motivación: buscar regar la semilla que se plantó en ellos al ser estudiantes de diseño y artes. A pesar de estar en un centro creativo, se dieron cuenta que esa creatividad muchas veces no logra plasmarse fuera de las aulas, impidiendo una unión entre cada carrera: “Pues no existen espacios para crear libremente, todo está muy estructurado y estamos apegados a un molde”, comenta Josué Parra, estudiante de Arquitectura.

Ya son cinco jueves en los cuales la comunidad va creciendo, su mayor sorpresa fue el recibimiento y el rápido crecimiento del club, cuyos participantes respondieron positivamente a la carencia de espacios para convivir y ser creativos con estudiantes de otras licenciaturas. Empezaron enfocados en la pintura porque los materiales ya los tenían, ya que, como comentan, muchas veces les piden materiales para una clase y nunca más los vuelven a usar. Sin embargo, eventualmente les gustaría incorporar otros medios de expresión como la literatura y el cine.

Debido a la alta demanda del centro universitario, muchos alumnos como Santiago se quedan sin cupo para ciertas materias, dejándolos con largos periodos de horas muertas entre clases. Eso es lo que lo motivó personalmente a crear el club: “No quiero desaprovechar mi tiempo”, lo que lo animó también a crear el logotipo del club que se cuelga en la sombrilla de una banca cada jueves, para invitar a cualquiera que guste unirse.

Al principio pensaron en impartir talleres, sin embargo “somos estudiantes, no profesionales” comenta Sahit, optando por un espacio autogestivo, completamente comunitario y sin un patrón de lo que se crea, para compartir «truquillos». Él cree que “no necesariamente el arte se tiene que ver bien bajo ciertas reglas del diseño”.

A pesar del corto tiempo del club, el grupo de 10 estudiantes que lo gestionan tienen muchos planes a futuro. Buscan incorporar espacios como un club de poesía, Josué sueña con encontrar otros estudiantes como él a quienes les guste escribir para perder el miedo al micrófono en un ambiente íntimo y “así conectar con más personas, hasta incluso encontrar a tu poeta favorito y que sea uno de tus compañeros”, menciona.

En la conversación con los integrantes del club, aseguraron que buscan abrir el espacio fuera del centro universitario, “salir y que sea más libre, sin reglas, crecer y llevar el arte a más lugares, ramificarse”. Para esto buscaron en el laboratorio del Museo de Ciencias Ambientales un espacio para abrir clubs y “todo parece apuntar a que sí”. 

Porque “siempre hay gente motivada en juntarse, cotorrear” y apoderarse de una banca para compartir pintando un rato.

Este contenido es resultado del Programa Corresponsal Gaceta UdeG que tiene como objetivo potenciar la cobertura de las actividades de la Red Universitaria, con la participación del alumnado de esta Casa de Estudio como principal promotor de La gaceta de la Universidad de Guadalajara.

MÁS NOTAS

Post Views: 166