Con una visión que busca promover la gobernanza, la participación ciudadana y el ejercicio y estudio de las políticas públicas, investigadores del Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega) impulsan el Seminario Internacional Permanente de Investigación, en el que abordarán los avances, resultados y retos en estos procesos sociales.

Bajo el lema “Ciudadanía hoy: retos y perspectivas desde la gobernanza y las políticas públicas”, este encuentro busca colocar al centro a la ciudadanía como un agente más en el diseño e implementación de políticas públicas y la gobernanza, con el objetivo de proteger, preservar y garantizar el ejercicio correcto de los derechos humanos.

“Las políticas públicas tienen un papel importante para que haya ejercicio de estos derechos y que su tutela sea efectiva, y que la gobernanza tiene que poner de su parte con ciudadanos que se inmiscuyan en temas de gobierno para que sean participativos”, dijo la maestra Alma Jessica Velázquez Gallardo, ​​Jefa del Departamento de Política y Sociedad del CUCiénega y una de las organizadoras del seminario.

El seminario se llevará a cabo los días 12 y 13 de noviembre, e iniciará con la conferencia “La viabilidad de la vida como el fundamento de la ciudadanía”, a cargo del Rector del CUCiénega, Marco Antonio Núñez Becerra; también habrá talleres orientados a la publicación de artículos científicos y el uso de software para la investigación.

El encuentro se desarrollará bajo una perspectiva multidisciplinar con temáticas como el reconocimiento del agua como derecho; los alcances y retos de los servicios de salud pública, participación política y presupuesto público de género; la aplicación de políticas ante poblaciones migrantes; las carencias municipales en los servicios anticorrupción, entre otros.

“Lo que se pretende es promover la investigación científica en las ciencias sociales, fomentar la investigación temprana en estudiantes y reforzar los lazos de redes de colaboración que tenemos a nivel nacional e internacional con otros grupos de investigación”, sostuvo.

Velázquez Gallardo mencionó que existen otras disciplinas que pueden trabajar en conjunto con el estudio de las políticas públicas y la gobernanza, lo que abre las posibilidades a generar más estudios sobre estos temas en áreas que involucren temáticas como las ciencias exactas.

“La persona que asista se va a quedar con una sensación de querer saber más y de reflexionar en torno a temas que nos atañen en el día a día, pero visto desde la perspectiva de quienes realizan investigación in situ en el campo, o teórica de casos muy puntuales y muy concretos en México”, puntualizó.

Las actividades de este seminario tendrán lugar en distintos puntos del CUCiénega. La información completa de los talleres, conferencias y mesas de diálogo se puede consultar en las redes oficiales de este plantel.

Artículo anteriorAutores europeos conversarán sobre identidad, territorio y memoria en la FIL Guadalajara
Artículo siguientePlantean alternativas energéticas para impulsar el desarrollo en zonas rurales