viernes, noviembre 28, 2025
viernes 28, noviembre, 2025

El CEIS te llama, ¡anímate a emprender!

El CUCEA cuenta con un espacio de sensibilización y formación que promueve el emprendimiento y la innovación social

El Centro de Emprendimiento e Innovación Social, mejor conocido como CEIS, es un espacio abierto de sensibilización, formación y acompañamiento que, a través de diferentes programas, cursos, talleres y webinars, en colaboración con COPARMEX, Cámara de Comercio y Enactus México (algunos de sus socios formadores), es el mejor lugar para el talento emprendedor.

“Muchas empresas, cuando hacen la postulación de un puesto, tienen como requisito ser emprendedor, porque los emprendedores tienen ese componente de detectar una problemática y saber cómo solucionarla”, menciona David Alejandro Sánchez Gámez, responsable del CEIS, ubicado en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA).

El centro ofrece un programa formativo llamado Radar de Talentos, del que Trevor Bojorge Navarro, estudiante de Administración Financiera y Sistemas en CUCEA, formó parte con su marca Trevpop: palomitas de maíz con sabores que van de lo clásico, como mantequilla, hasta lo innovador, como el sabor pica fresa.

Trevor Bojorge Navarro, estudiante de Administración Financiera y Sistemas. Foto: Valeria Morán

Para Trevor, el camino del emprendimiento comenzó en la preparatoria, con una idea sencilla llamada inicialmente Palomitas de Trevol. Sin embargo, convertir esa idea en un negocio real implicaba retos: formalizar procesos, estructurar la marca y diseñar una propuesta de valor clara. Ese pequeño empujón hacia la formalización se lo dio Radar de Talentos.

El programa le brindó acompañamiento en temas clave como finanzas, el rebranding de su marca, el registro y la validación ante la COFEPRIS, además de conectarlo con las personas adecuadas para hacer crecer su negocio, como fue la relación con la Dirección de Emprendimiento de Zapopan. También le permitió validar su idea en un entorno universitario, recibiendo retroalimentación de expertos y otros emprendedores que atravesaban procesos similares.

Trevor comenta que “a veces uno piensa que no puede, pero realmente sí puede; con la guía correcta, se puede aprender desde cero y superar los obstáculos”. Esa visión le permitió profesionalizar su marca y abrir la posibilidad de llegar a más puntos de venta dentro y fuera de la universidad.

Otro aspecto fundamental fue el acompañamiento para consolidar la misión de Trevpop: convertirse en un producto con impacto positivo dentro de la comunidad estudiantil. Trevor lo resume así: “La idea es ser una empresa con la cual la comunidad universitaria y los chicos de preparatoria puedan colaborar y decir que, con Trevpop, puedo ganar un ingreso extra muy bueno que me ayuda a solventar mis estudios”, dijo, poniendo como ejemplo a los chicos con los que ya colabora en CUCEI y en Prepa 11.

Trevpop es uno de los casos de éxito del CEIS, pero todo empieza con una idea. Por eso, en Radar de Talentos cuentan con dos rutas formativas: la ideación y la validación. La primera está orientada a personas con una idea o con la espinita de emprender algo en base a sus gustos; la segunda, la validación, está dirigida a estudiantes que ya tienen un emprendimiento pero presentan ciertas áreas de oportunidad o mejora.

David Alejandro Sánchez Gámez, Foto: Valeria Morán

“Los espacios son abiertos. Yo he recibido chicos de CUCEI, CUCBA y personas que no pertenecen a la Red, que quieren desarrollarse en los negocios, porque CUCEA es el referente en temas económico-administrativos”, dijo Sánchez Gámez.

El edificio de emprendimiento en CUCEA forma parte de un proyecto más grande, la UCEI (Unidad de Centros de Emprendimiento e Innovación), que cuenta con alrededor de 36 centros de emprendimiento distribuidos en preparatorias y universidades. Si sientes que el emprendimiento te llama, acércate al centro de tu campus o al CEIS en CUCEA, donde encontrarás las herramientas y el acompañamiento necesarios para hacer crecer tu idea.

Así, el CEIS reafirma su papel como un espacio donde los universitarios pueden sacar adelante su espíritu emprendedor, porque, como dice Trevor, “Nada es pequeño, si tú lo haces grande.”

Este contenido es resultado del Programa Corresponsal Gaceta UdeG que tiene como objetivo potenciar la cobertura de las actividades de la Red Universitaria, con la participación del alumnado de esta Casa de Estudio como principal promotor de La gaceta de la Universidad de Guadalajara.

MÁS NOTAS

Post Views: 852